Las pernoctaciones volvieron a caer en marzo en Barcelona, a pesar de haberse celebrado la primera semana del mes el Mobile, con 109.000 personas, una cifra similar a la de 2019, antes de la pandemia. Los hoteles de la ciudad han sido los que se han llevado la peor parte, con una caída interanual en marzo del 5,8%. Entre enero y marzo, la bajada de las pernoctaciones en los hoteles es del 3,3%, según los indicadores de oferta y demanda turística de marzo publicadas por el Ayuntamiento [ver aquí].
La bajada de las pernoctaciones en la ciudad el mes pasado, sumando toda la tipología de alojamientos turísticos (hoteles, pisos turísticos y albergues), sigue la tónica de todo el año. Caen un 0,8% en marzo y un 1,1% el acumulado del primer trimestre de 2025. Marzo se cerró con 3.007.983 pernoctaciones, mientras que entre enero y marzo han sido 8.075.474. La media de noches por cliente fue de 2,8, un 5,5% menos.
1,7 millones de pernoctaciones en hoteles
La bajada de las pernoctaciones en los hoteles de la ciudad comienza a ser preocupante. Durante marzo, los establecimientos hoteleros de la ciudad sumaron 1.722.792 pernoctaciones, un 5,8% menos que el mismo periodo del año pasado. En cuanto al acumulado de enero a marzo, la bajada es más suave y se sitúa en un 3,3% respecto al primer trimestre de 2024, con 4.580.601 pernoctaciones.

Mientras las pernoctaciones van a la baja, el número de turistas volvió a crecer en marzo en la capital catalana, siguiendo la tónica de 2025. Hasta 1.077.740 visitantes pasaron por Barcelona el mes pasado. Esto se traduce en un aumento de un 5% respecto al mismo periodo de 2024. El acumulado de 2025, de enero a marzo, también fue al alza, con un incremento del 5,9% y 2.929.103 personas.
Siguiendo la tónica general de la ciudad, el número de clientes de los hoteles volvió a subir en marzo, un 1,5% más, con 710.868 personas. El acumulado del primer trimestre del año indica que los turistas alojados en hoteles de la ciudad de enero a marzo fueron 1.887.035, un 3% más que entre enero y marzo de 2024.
Las pernoctaciones suben en los pisos turísticos
Por el contrario, y a diferencia de lo que ocurre con los hoteles, las pernoctaciones en los pisos turísticos aumentaron significativamente durante el mes de marzo, un 10% más que el año pasado, con 1.072.576 clientes. De enero a marzo, las pernoctaciones en las Viviendas de Uso Turístico (HUT) también ofrecen un balance positivo, un 3,1% más, con un total de 2.933.068.
En cuanto al número de turistas, los alojados en HUT,s crecieron el mes pasado un 19,8%, con 293.861 personas, mientras que entre enero y marzo, la subida fue del 18,4%, con 844.859 visitantes, más que durante el primer trimestre de 2024.

Crece el turismo japonés
Los datos hechos públicos indican que los turistas norteamericanos fueron los más numerosos durante marzo en los hoteles de la ciudad, con cerca de 90.000 ciudadanos de EE. UU. (89.580), muy por encima de la segunda nacionalidad, la italiana, de la cual se alojaron en los establecimientos hoteleros 49.298 personas. En cambio, la comparativa interanual muestra un crecimiento de los turistas japoneses, sumando el 44,2%, situándose en la primera nacionalidad de visitantes entre enero y marzo de 2025, por delante de portugueses y polacos.
El gasto medio durante el mes de marzo fue de 149,3 euros, un 71,6% más que en 2024, en gran parte por los efectos del Mobile. El 43,2% del gasto se hizo en comida y bebida; el 21,7%, en actividades culturales; el 18,3%, en compras, y el 16,3%, en transporte interno.

