Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Apartur lamenta que la tasa turística pague «el aire acondicionado de las escuelas»

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) ha criticado al Ayuntamiento por destinar parte de la recaudación de la tasa turística a cuestiones que no están directamente relacionadas con “reducir las externalidades del turismo”. En una entrevista en el programa Bon dia, Barcelona de Betevé, la directora general de Apartur, Marian Muro, incluso ha señalado algunas de las actuaciones que el gobierno municipal financia con el impuesto al turismo. “No debe ir a poner aire acondicionado en las escuelas”, ha dicho Muro, que reclama invertir el dinero en mejorar otros aspectos como la limpieza o la seguridad.

Este curso, el Ayuntamiento de Barcelona invertirá 17,7 millones de euros provenientes de la tasa turística en sistemas de climatización y renovación de aire para combatir las altas temperaturas durante el verano en 30 escuelas de la ciudad. El curso pasado, 24 centros educativos de la capital catalana ya se beneficiaron de la medida. Para poner las cifras en contexto, estos 17,7 millones suponen el 4% de los 419 millones que Barcelona destina al ordenamiento y cuidado del espacio público —como la recogida de residuos, la limpieza, el alcantarillado, etc.— y el 4,3% de los 396 millones que gasta en Seguridad y Prevención. Son las dos partidas más importantes por detrás de Servicios Sociales.

El año pasado, el consistorio destinó más de cuatro millones de euros de la tasa turística a proyectos culturales, de gestión y promoción económica de la ciudad, entre los cuales hay un servicio de mediación entre comunidades de vecinos y propietarios y gestores de pisos turísticos para mejorar la convivencia. También se hacen aportaciones a acciones del Consorcio de Turismo de Barcelona. Además, se han destinado 2,7 millones de euros a la salida del Tour de Francia desde Barcelona en julio del 2026.

Diferentes turistas pasean por el centro de Barcelona / David Zorrakino / Europa Press

Guerra entre el Ayuntamiento y los pisos turísticos

Apartur está en pie de guerra con el Ayuntamiento desde que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció que eliminará las licencias de todos los pisos turísticos antes del 2029, fecha límite que impone la nueva legislación aprobada por la Generalitat para dar poderes a los ayuntamientos para que recuperen el control de las licencias y decidan si las renuevan cada cinco años o no. “La población necesita medidas con efectos positivos y no anuncios populistas”, ha denunciado Muro, que alerta que los 10.000 pisos turísticos que se quedarán sin licencia en Barcelona serán vendidos al mejor postor y no se podrán poner a disposición de la gente vulnerable.

Tal como hicieron los hoteles cuando los pisos turísticos empezaron a proliferar, ahora son estos últimos los que denuncian la aparición de habitaciones turísticas ilegales y piden más control al Ayuntamiento. En total, Apartur calcula que hay unas 3.000 en Barcelona. Se trata de habitaciones alquiladas de manera irregular porque la estancia es de menos de 31 días y no tienen la licencia de hogar compartido, que es la que correspondería a esta actividad. De hecho, en Barcelona solo hay un hogar registrado como tal.

“El Ayuntamiento de Barcelona se ha asegurado de que los anuncios turísticos que aparecen en las plataformas solo sean los legales. Con las habitaciones no nos consta ningún acuerdo de este tipo”, decía hace unas semanas el presidente de Apartur, Enrique Alcántara. La asociación ha puesto en marcha una web para que cualquier persona pueda denunciarlas de manera anónima y Apartur se encargará de tramitar la licencia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa