La campaña de micromecenazgo que ha iniciado el CE Europa ha tenido una buena acogida entre los románticos del fútbol. El club de Gràcia ha solicitado ayuda para lograr sobrevivir a las exigencias de la Primera RFEF. El equipo ha conocido esta semana que la RFEF dividirá el mapa en diagonal y que tendrá que viajar hasta el otro extremo de la península. Un calendario exigente deportivamente y sobre todo económicamente. Desde la entidad de Gràcia calculan que necesitan un ingreso extra de 500.000 euros para afrontar sin sufrimiento la primera temporada en la tercera categoría del fútbol estatal y solicitan entre 150.000 y 300.000 euros en su campaña. El club ha recaudado unos 80.000 euros los primeros días y confía en superar el primer objetivo que se han marcado, los 150.000 euros, en las próximas semanas.
Varias voces han apoyado al Europa, entre ellas un club histórico del fútbol estatal. El Athletic Club de Bilbao ha publicado un tuit en las redes recordando los «buenos momentos» de la Copa del Rey que disputó contra el Europa en 1923. En respuesta a un tuit del club escapulado, que también recuerda con imágenes aquella hazaña, el club vasco ha deseado que la campaña de mecenazgo llegue a buen puerto. «Ojalá esta campaña de crowdfunding sea un éxito, porque sois un club histórico, 100% propiedad de sus socios/as. Un club con alma», ha escrito el Athletic, que también sigue siendo propiedad de sus socios. Los vascos cierran el tuit con una frase en catalán: «Molta sort, CE Europa, en el vostre retorn a 1a RFEF després de 30 anys!». El Europa ha agradecido la respuesta bilbaína en euskera. «Molta sort la temporada vinent a la Lliga de Campions. Us mereixeu ser-hi pel vostre caràcter i personalitat, que va més enllà del futbol», ha escrito en la lengua del País Vasco.
💭 ¡Qué buenos recuerdos de aquella Copa!
— Athletic Club (@AthleticClub) July 9, 2025
Ojalá esta campaña de crowdfunding sea un éxito, porque sois un club histórico, 100% propiedad de sus socios/as.
Un club con alma.
🍀 Molta sort, @CEEUROPA en el vostre retorn a 1a RFEF després de 30 anys! https://t.co/JiAcUMVDQy
Aportaciones generosas a la campaña
En cuestión de pocas semanas, el Europa ha logrado sumar cerca de 450 aportaciones de diferentes personas. Muchas de ellas aportan cantidades de 200 o 500 euros y otras se han estirado llegando o incluso superando los 1.000 euros. «No todos los héroes llevan capa», tuiteó hace unos días el club de Gràcia en señal de agradecimiento a estas aportaciones tan generosas. El club también ha agradecido la aportación de aficionados de otros equipos, entre ellos, algunos simpatizantes del Sant Andreu, el eterno rival. Desde el club aseguran que se trata de una campaña excepcional que llega después de dos ascensos en tres años. «No esperábamos crecer tan rápido», ha apuntado el presidente Hector Ibar en rueda de prensa. El club también debe decidir qué hacer con el Nou Sardenya. La RFEF sigue firme y le obligará a trasladarse a un campo con césped natural a partir de enero.



