Han pasado más de 30 años desde que la llama olímpica revitalizó la ciudad de Barcelona. Los Juegos Olímpicos de 1992 fueron un antes y un después para la capital catalana -en aquellos momentos con Pasqual Maragall como alcalde-. La ciudad se transformó y se pusieron las bases de la Barcelona moderna (con sus virtudes y sus defectos), y el acontecimiento deportivo todavía se recuerda en la capital de Cataluña y el resto del mundo como una de las mejores olimpiadas nunca hechas.
Ahora, 32 años después, la llama olímpica resurge -como el ave fénix- de entre las cenizas y prepara Barcelona para acoger unos nuevos Juegos Olímpicos, a pesar de que no son como la gente se podría pensar; son Juegos Olímpicos de deportes electrónicos (eSports) unos eSports que como señala en conversación con el TOT Barcelona Isabel Pérez, secretaría general de la UFEC (Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña), «son una realidad de la práctica social». Una realidad deportiva que ha hecho que las instituciones se pongan en marcha: «El COE (Comité Olímpico Español) y la UFEC como instituciones están haciendo un esfuerzo para que las entidades deportivas apuesten». Esta apuesta llega después de la decepción que supuso la rotura del sueño de los Juegos Olímpicos de Invierno y Pérez señala esto «desdibujó la posibilidad de recuperar la llama olímpica» y pone énfasis en el hecho que la realidad más próxima es que Barcelona pueda asumir unos JJ. OO. pero en el formato virtual.
Pérez, aun da más valor al hecho que Barcelona opte a los juegos olímpicos porque «la llama del olimpismo no la lleva nadie más que los JJ. OO.».

¿Está preparada Barcelona para estos Juegos Olímpicos?
Barcelona ’92 supuso que la capital de Cataluña sufriera una transformación gigantesca. El frente marítimo cambió de pies a cabeza y la Barcelona post-Juegos Olímpicos siguió evolucionando gracias a la oleada que impulsó el acontecimiento deportivo. Las transformaciones necesitaron dinero, de mucho dinero, de grandes infraestructuras y mano de obra; unos hechos que con los eSports no se tendrían que repetir, puesto que para una competición de este tipo ‘solo’ se necesita la sede y «materiales, sobre todo en los aspectos más técnicos y en el de la conectividad, pero todo el resto es producción», explica Pérez, que expone que Barcelona es un «referente» en la acogida de acontecimientos como el Mobile. Una afirmación que comparte Jordi Vallés, presidente de la Federación Catalana de Béisbol y Softball, que afirma que Barcelona tiene «todos los ingredientes. Barcelona es una gran capital de la tecnología, un hub digital global; y en el ámbito deportivo no hay ningún territorio que haga una organización de ligas digitales como la que hacen las federaciones de aquí».
La comparación con Barcelona ’92 es constante, y así lo destaca Vallés, que pone énfasis en el hecho que «el precedente de Barcelona ’92 es un estándar muy elevado, lo transformó todo, transformó la forma de concebir el deporte en Cataluña, el Estado español y supuso una transformación social». Unos nuevos Juegos Olímpicos en Barcelona que supondrían un «gran impacto en cuanto a la digitalización que se pueda realizar en otros eventos, abrir la ventana en el mundo de que el deporte es también una herramienta de digitalización y permite acercar los públicos interactivos y digitales al deporte.

Tanto Pérez como Vallés coinciden que el escenario ideal, tal como está Barcelona -y que no requeriría ningún tipo de construcción, solo adaptar el espacio- sería en el Palau Sant Jordi.
Los eSports en Cataluña
La gama es amplia en cuanto a los deportes que podemos encontrar representados en su vertiente digital. Unos deportes que digitalizados no buscan sustituir el deporte tradicional, sino que el que pretenden desde el UFEC es «explicar al público existente del sector de los videojuegos sobre las bondades del deporte, los buenos hábitos, la disciplina; y podríamos llegar a un público que no está en nuestro día a día y acercar los ‘gamers’ al si de nuestras entidades».
Un nexo de los dos mundos, el deportivo y el digital, que según explican desde el UFEC también ha visto el COI (Comité Olímpico Internacional). Desde la UFEC señalan que los deportes que encontramos en Cataluña están incluidos dentro de nueve federaciones como son la de automovilismo, la de ajedrez, la de fútbol americano, la de fútbol, la de béisbol, la de ciclismo, la de remo, la de Taekwondo y baile deportivo. Y los videojuegos que representan estos deportes son el Gran Turismo -uno de los mejores simuladores de conducción-, el Lichess (ajedrez), el Madden NFL (fútbol americano), el MLB The Show (béisbol), el FC 24 (fútbol), deportes que entrarían dentro de la categoría de ‘hardware’, mientras que en cuanto al ciclismo se utilizan los clásicos carretes y la bicicleta estática, en el remo el ergómetro, en el baile deportivo el ‘just dance’ y en el taekwondo el daedo. Uno de los grandes nombres que faltan es lo del baloncesto, que a pesar de haber tenido videojuegos sumamente reconocidos como la NBA 2K y la NBA Live no está presente por qué desde la «Federación Catalana de Baloncesto creen que esto tiene que avanzar como para crear un modelo de competición y están debatiéndolo, pero si no lo tienen claro no hacen el siguiente paso».
Otros deportes como el tiro con arco, el tenis, el golf y la caza tienen un juego el cual «quieren potenciar», pero se han topado con la realidad que es que «no tienen público».

A pesar de la ilusión de una nueva edición de Juegos Olímpicos en Barcelona el COI todavía no se ha pronunciado sobre la oficialidad de los eSports, pero desde la UFEC señalan que el máximo organismo olímpico ya se ha dado cuenta de la necesidad de unir los dos mundos y Thomas Bach, presidente del COI, quiere presentar una propuesta en 2025 para poder salir adelante el proyecto y que lo expondrá en la próxima sesión de control que se hará con motivo de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Desde la UFEC, pero, creen que la primera edición de unos hipotéticos Juegos Olímpicos se disputaría en la Asia, donde el mercado de los videojuegos está ampliamente extendido y disfruta de una gran afición entre la población asiática. A pesar de esto, desde la UFEC mantienen la esperanza que en una hipotética segunda edición de estos juegos se disputara en Barcelona y que el preolímpico de la primera edición también se hiciera en la capital de Cataluña.
Precisamente para reforzar la posición de fuerza de Barcelona y Cataluña en el mercado de los eSports y la relevancia de estos de cara a unos hipotéticos Juegos Olímpicos en la capital Catalana, el pasado 6 de julio se disputaron las fases finales de la Liga Catalana de eSports.
