Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Sant Andreu y Europa dejan atrás tres años de crecimiento en paralelo

El fútbol modesto de Barcelona ha vivido una de cal y otra de arena. El Sant Andreu llora lo que el Europa celebra. El conjunto de Gracia no desfalleció en los últimos partidos de liga y logró el ascenso a la Primera Federación, impidiendo el ascenso directo al Sant Andreu. El conjunto cuadribarrado ha caído en el play-off, en un segundo partido, el de vuelta, para olvidar contra el Rayo Majadahonda, y deberá intentarlo de nuevo el próximo año. Si el Europa supera los problemas del campo -debe encontrar cómo sobrevivir al césped artificial- los dos clubes separarán sus caminos tres años después de crecimiento en paralelo. Nadie niega que la rivalidad entre ambos conjuntos, con capacidad de llenar estadios cuando juegan juntos, ha favorecido el crecimiento social de las entidades. Sant Andreu y Europa se han enfrentado 101 veces a lo largo de la historia, las últimas cuatro en la Segunda Federación.

El auge del derbi entre el pueblo y la villa, que en el último partido reunió a 6.500 personas en el Narcís Sala y a unas 200.000 en la televisión, se suma al trabajo social que han realizado ambos clubes en su hogar. La aproximación a los jóvenes y la sintonía con las entidades de cada barrio han permitido este crecimiento, consolidado por el auge del fútbol popular y concretamente del fútbol popular en Barcelona. Y con la casualidad de que el incremento de socios ha ido de la mano; si el Sant Andreu anunciaba un nuevo récord, el Europa también. Los andreuencs superaron los 3.000 carnets con el ascenso a Segunda RFEF en el año 2023. Y en solo dos años, la masa social del club ha crecido un 40%. Y en Gracia el camino ha sido el mismo. El Europa superó sus récords más recientes en 2023 con más de un millar de socios, y comenzó esta temporada con 2.237.

El último derbi en el Narcís Sala fue el partido más visto de la categoría en Esport 3 y Betevé | Jordi Play

El auge de los últimos años también se nota en el número de periodistas acreditados en los últimos derbis. El primer partido en el Nou Sardenya reunió a una cincuentena de periodistas, y el segundo, en el Narcís Sala, con media liga en juego, superó los 140 periodistas. «Europa y Sant Andreu han conseguido asomar la cabeza en un mercado que se lo lleva todo el Barça. Si le cuesta al Espanyol, que está en primera división y tiene la masa social que tiene, imagínate al resto. Que se hable del derbi, que el partido haya ganado tanta notoriedad, es todo un éxito para los dos clubes», reflexionaba en TOT Barcelona antes del derbi Jordi Montablo, exjefe de deportes de Betevé y referente periodístico del fútbol modesto de la ciudad.

Final de temporada con inercias opuestas

El final de temporada ha dejado un sabor diferente en cada barrio. El Sant Andreu cambió de propiedad a mediados de temporada e invirtió para consolidar las opciones de ascenso. Quedarse en Segunda Federación supone poner el freno al proyecto ambicioso que ha iniciado la empresa Taica, que habla claramente de escalar peldaños y ascender de categoría. El mismo discurso de hace unos meses, con la diferencia de que la afición comienza a expresar dudas. Por primera vez en los últimos años, la eliminación del play-off ha dejado tocada a una afición que, este año sí, se veía favorita. Todo esto ha dejado un ambiente enrarecido en Sant Andreu, donde crecen los rumores de una posible ruptura dentro del vestuario durante la temporada. «Desde principios de 2025, el equipo ha sufrido un bajón, especialmente por la falta de cohesión y algunos errores recurrentes. Ya habíamos detectado estos problemas y habíamos hablado tanto durante la temporada como antes del play-off, pero lamentablemente no hemos sabido encontrar soluciones efectivas a tiempo», ha reconocido el presidente del club, Taito Suzuki, en una carta dirigida a la afición.

Aficionados del Sant Andreu en el Narcís Sala | Jordi Play

La afición cuadribarrada queda a expensas de las decisiones que se tomen ahora en los despachos y de cómo quede la configuración de la plantilla de cara al próximo año. También pendientes de los despachos están en Gracia, aunque por motivos muy diferentes. La normativa de la nueva categoría obliga a hacer cambios importantes en el Nou Sardenya, entre ellos, el cambio del césped artificial por uno natural. El club trabaja para conseguir una moratoria que les permita ganar tiempo mientras disfrutan de la nueva categoría, pero la gestión no es sencilla. Las condiciones del Nou Sardenya, con un aparcamiento debajo, dificultan la instalación de césped natural y desde el Ayuntamiento tampoco son claros sobre sus intenciones.

Los jugadores del CE Europa celebran el ascenso con su afición | Jordi Play

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa