Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El buen momento de Sant Andreu y Europa, oportunidad para hacer el salto definitivo

La UE Sant Andreu y el CE Europa han tomado la bandera del fútbol popular barcelonés. El ejemplo más evidente son los 6.000 aficionados y los 76 profesionales acreditados –entre diarios, fotógrafos, radio y televisión– para presenciar el último derbi en el campo municipal de Narcís Sala que se llevó el club de Gràcia a las finales del partido. Sant Andreu y Europa defienden sin tapujos valores como el antifascismo, el antirracismo y la solidaridad; valores que cuesta encontrar en el fútbol de élite, embarrado en un negocio millonario. La masa social de ambos clubs valora este posicionamiento social y la proximidad de sus equipos con dos barrios que décadas atrás fueron pueblos, lo que les hace diferentes del FC Barcelona el RCD Espanyol, por citar tres ejemplos cercanos. En ambos casos, además, hay que sumarle uno de los mejores momentos deportivos de los últimos años. Sant Andreu y Europa viven su época esplendorosa.

El Sant Andreu ha vuelto a superarse y alcanza este año a los 3.900 socios. El club ha reconectado con el pueblo y lleva dos años superando el máximo registro histórico de las últimas décadas, hasta ahora conseguido la temporada 2009-2010 bajo la presidencia del expresidente culé Joan Gaspart. Aquel equipo paseaba por la tercera categoría del fútbol español [Segunda B] con 1.700 socios. La temporada pasada, acosados ​​por la épica del primer ascenso en 15 años, el club logró 3.110 socios. Y este año suma ya medio millar más. En Gràcia los números comparten esa dinámica al alza. Europa encadena tres temporadas seguidas de crecimiento y deja muy atrás a los 442 socios de la temporada 2022-23. Al año siguiente logró llegar a los 732 y la temporada pasada triplicó los registros, superando los 2.200.

Aprovechar el empuje para profesionalizarse

San Andrés y Europa están ante una oportunidad única para crecer como entidad. En conversación con Toda Barcelona, el entrenador cuatribarrado, Xavier Molist, se muestra consciente del reto de que esto supone y remarca que esta temporada han engordado el número de entrenadores que forman el equipo técnico y que entrenarán un día más. «Hay muy pocos equipos que entrenan por la tarde y solo cuatro días, como nosotros la pasada temporada. El Zamora [verdugo de la UESA en el play-off de ascenso de la pasada temporada] no eran mejores jugadores técnicamente, pero sí que creo que físicamente estaban un punto por encima», explica como ejemplo el entrenador. Molist recuerda que, hace dos años, el Sant Andreu «no tenía ni siquiera pesas de gimnasio» y que las conversaciones para renovar el contrato se han centrado «en este tipo de mejoras». 

Por otra parte, la junta directiva del Sant Andreu también ve en este crecimiento social una oportunidad para consolidar la infraestructura del club. El portavoz andreuense, Gerard Álvarez, remarca que se está aprovechando para fortalecer «las estructuras de coordinación» de la escuela, pilar deportivo –y sobre todo económico– de este tipo de clubs. El otro aspecto es el fútbol femenino. «Estamos priorizando tener una base consolidada y potente del fútbol femenino para volver a tener un primer equipo competitivo, porque, al final, la base es lo más importante, es lo que más debes cuidar y a partir de ahí es donde te dan los frutos. Nosotros hemos fichado a gente que eso nos lo pueda hacer, porque antes era imposible, era impensable», insiste. 

Gerard Álvarez, portaveu del Sant Andreu | Jose Díaz

Más allá del contexto deportivo, Álvarez apunta que los directivos se han «acercado a la afición» para mantener la dinámica actual y que, coincidiendo con estos años de crecimiento, se ha mejorado relación con el Ayuntamiento de Barcelona. En este sentido, el directivo detalla que se está tratando de «resolver» la deuda municipal que arrastra al club y que se ha logrado «un césped nuevo y de garantías» para el Narcís Sala. Ahora bien, reflexionando sobre el crecimiento del club, Álvarez también aprovecha para reprochar al consistorio que Barcelona sea de las pocas ciudades «que haga pagar a sus clubs un canon municipal por el estadio», cuando no lo hace ningún otro Ayuntamiento de Cataluña». 

Consolidar el proyecto

La Europa afronta la temporada 24/25 con el reto de «no sufrir el efecto espejo» explica el presidente del club escapulado, Héctor Ibar, que en conversación con el Tot Barcelona asegura que el objetivo del club es «consolidar el proyecto, consolidar el equipo en la categoría». Un objetivo que comparte con el primer entrenador del club, Alberto González, toda una leyenda –conocido como «la muralla» por los aficionados, y jugador escapulado durante 13 años– que ha llegado a ser el primer entrenador de forma accidentada. El Aday Benítez, el entrenador escogido para esta nueva etapa, todavía no tiene el título de entrenador y ha tenido que desplazarse oficialmente a la figura de «entrenador en prácticas». González, el encargado ahora de hacer declaraciones, apunta que «la exigencia de un primer equipo masculino de Europa debe ser la máxima, debemos ser exigentes». Ibar sí lamenta que la relación con el Ayuntamiento «es distante» aunque señala que «tú pides y ellos dan lo que pueden, también debemos entenderlos».

Una consolidación que no solo es del primer equipo masculino. El primer equipo femenino afronta una temporada en la que buscará el regreso a segunda división y el filial masculino debutará en Tercera RFEF –la antigua Tercera División– una categoría en la que Europa pasó más de 20 años. En este aspecto, Ibar destaca que esta consolidación será causada en buena parte por el trabajo del área social del club y destaca que Europa «tiene una villa detrás» que apoya el crecimiento social y deportivo del club. Un aspecto que González también destaca, señalando que existe «una conjunción mágica que existe con el equipo y la afición» y destaca la «buena salud deportiva e institucional del club» gracias a estos resultados deportivos.

El presidente del Club Deportivo Europa, Héctor Ibar (Centro) , en una reunión con las peñas del club | Club Deportivo Europa

Como en todos los equipos, la salida y entrada de jugadores es un aspecto clave, y Europa afronta un año en el que han quedado muy pocas piezas respecto a la plantilla del año pasado. El entrenador del primer equipo explica que para hacer entender que es Europa «la gente que lleva más tiempo en el club, al final Álex Cano o la gente del staff que lleva más tiempo en el club , intenta explicar el club, cómo pensamos, cómo son las fiestas de gracia cuando dieron el paseo…, y eso es un pilar fundamental para hacer un buen grupo para poder alcanzar».

González también señala que «el equipo está trabajando muy bien, que la pretemporada ha estado, en cuanto a ritmo de entrenamiento, a una intensidad muy alta». La leyenda escapulada está motivada con esta nueva etapa y destaca que «el nuevo cuerpo técnico viene con mucha hambre y con mucha ilusión de hacerlo muy bien».

La afición es una parte fundamental del CE Europa, y Héctor Ibar destaca que «una de las mejores temporadas de los últimos años» fueron gracias a los partidos en el Nou Sardenya, una temporada que contó con «el apoyo de la afición» y destaca que no debe olvidarse que «al final los propietarios del club son ellos (los socios)». «Este sentimiento de pertinencia en Europa se ha vuelto a gran escala y al final goza de ver un domingo al primer equipo aquí en el estadio con la gente animada, encantada y pasándoselo bien».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa