Esta temporada 23/24 ha estado histórica para la Unió Esportiva Sant Andreu. El ascenso, conseguido a Salamanca bajo la lluvia torrencial y con un partido retomado sobre el barro, fue poner la primera piedra de una nueva etapa. Aquel partido épico ha permitido al club cuadribarrado disputar esta última temporada la liga de Segunda RFEF, categoría en la cual solo ha habido tres equipos barceloneses: el Espanyol B, el Sant Andreu y su gran rival, el Europa, ambos ascendidos ahora hace un año. Los cuadribarrados han acabado la competición en una meritoria cuarta posición, con 58 puntos, y han disputado el play-off de ascenso a Primera RFEF contra el Zamora.

Un play-off de ascenso que, al partido de ida, jugado en casa, todo parecía que fuera de color de rosa; el doblete de Toni Paredes hizo que el San Andreu viajara a Zamora con los deberes hechos. El partido de vuelta, pero, hizo que los sueños cuadribarrados se rompieran, dos goles del Zamora y la mejor posición que tenía en la clasificación el equipo español hicieron que el Sant Andreu cayera eliminado. La derrota, pero, no fue lo más amargo que degustó aquel día la afición cuadribarrada, sino que lo fue la actuación de la Policía Nacional. Este episodio fue la gota que hizo derramar el vaso, y los forofos del San Andreu se han levantado contra el que ellos consideran una «criminalización policial» de la afición del San Andreu, ya no al resto del estado, sino en Cataluña mismo, con los Mossos d’Esquadra.

Actuaciones policiales que «exceden el límite»

«Basta!». Esto es el que exclama en conversación con el TOT Barcelona el presidente de la Federación de Peñas del Sant Andreu, Xavier Miralles. El encargado de liderar las peñas del club cuadribarrado denuncia que hay «toda una serie de actuaciones policiales, especialmente en Cataluña, que exceden los límites de una actuación normal». La Federación de Peñas del Sant Andreu señaló, en uno comunicado, los Mossos d’Esquadra, en que dicen que «siempre son ellos» y que hay «ejemplos múltiples y variados de estas actuaciones». Desde la federación de forofos del club cuatribarrado añaden que muchas veces se han encontrado con impedimentos en la hora de entrar en los campos. Como ejemplo, hablan del que los pasó a Manresa, donde según ellos se hizo «un cordón de seguridad que hacía de embudo en la entrada y se registró los forofos uno por un», un hecho que no es la única vez que pasa, según Miralles, que recuerda que «a la Ràpita también pasó, igual que en el último partido de liga a Santa Coloma, hace un par de años, cuando se registró gente mayor, niños pequeños…»

Imagen de archivo de la afición del Sant Andreu durante un partido a Narciso Sala | UE Sant Andreu

El detonante del comunicado, pero, fue una supuesta llamada que, según el presidente de la Federación de Peñas del San Andreu, hicieron los Mossos a la empresa de autocares que tenía que llevar la afición hacia Zamora. Miralles explica que en esta llamada el cuerpo policial habría tildado la afición del Sant Andreu de «peligrosos, incontrolados y que contaban con gente con antecedentes», unos hechos que supusieron que los conductores se negaran, en primera instancia, a llevar la afición del San Andreu hasta Zamora.

Precisamente a Zamora es donde se produjo otro de los hechos que causó la indignación de los seguidores cuadribarrados. Miralles relata que el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) -que habría sido avisado previamente por los Mossos d’Esquadra-, se habría excedido en sus funciones hacia la afición del San Andreu, puesto que «en medio de la calle, lloviendo, cuando puertas 11 horas de camino, nos hicieron mostrar el DNI, persona por persona, nos registraron uno por uno…» y, es precisamente en los cacheos donde se habría producido uno de los hechos que más lamenta y critica, duramente, el presidente de la Federación de Peñas del San Andreu, puesto que explica que el CNP habría hecho cacheos excesivos en partes íntimas y habría «revuelto los cabellos» a algunas de las desplazadas con la afición cuadribarrada «para ver si llevaban nada escondido», unos cacheos en los cuales Miralles explica que hubo «muy mal ambiente», con «momentos de tensión y comentarios fuera de lugar».

Los Mossos desmienten a la Federación de Peñas del Sant Andreu

Desde el cuerpo policial de Cataluña, han asegurado al TOT Barcelona que el «cuerpo de Mossos d’Esquadra no presiona nunca ninguna empresa» y que tampoco en este caso no hicieron ningún tipo de presión «a nadie». También señalan que la relación entre el cuerpo policial catalán y el español es el habitual en estos casos, puesto que forma parte de las relaciones entre cuerpos policiales el hecho de informarse, y «cada cuerpo decide como se tiene que actuar con los datos recibidos». Los Mossos añaden que, según la información de que disponen, en aquel caso la identificación de la Policía Nacional «se hizo de forma tranquila».

Los Mossos, además, niegan el trato vejatorio y los comentarios que desde la Federación de Peñas del San Andreu atribuyen al cuerpo policial. Aseguran que «en ningún momento agentes del cuerpo de Mossos d’Esquadra hacen ninguna afirmación o trato vejatorio a ninguna afición». El cuerpo policial sí que señala una parte de la afición del San Andreu, los más ruidosos y que más se hacen notar, como es el grupo de animación situado al Gol Norte de Narciso Sala: «Desperdicis, que es un grupo de animación, sí que ha tenido cierta conflictividad y a escala policial se tiene en cuenta cuando se hace algún dispositivo de seguridad» a pesar de que descartan, de nuevo, que se haya producido ningún trato vejatorio jefe estos forofos o el resto de forofos del San Andreu.

Afición del Sant Andreu desplazada en un partido fuera de casa | UE Sant andreu

¿2017, el año que todo lo cambió?

Miralles señala que no hay una constancia de años anteriores sobre situaciones parecidas, a pesar de que explica que la presión policial habría empezado «cuando empezó la represión hacia el movimiento independentista y antifascista en 2017». Una fecha que el presidente de la Federación de Peñas del San Andreu explica que «la persecución desde entonces se intensificó». «En Sant Andreu de Palomar tenemos la sensación que solo vigilan nuestra gente», se queja.

El presidente de la Federación de Peñas del Sant Andreu explica que la represión asociada a «hechos del distrito» se ha extendido hacia toda la afición cuadribarrada a pesar de que «dentro de la federación hay muchas peñas». Miralles considera que contra grupúsculos de extrema derecha «no hay este seguimiento ni esta persecución o es mucho menor».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa