El nuevo entrenador del Fútbol Club Barcelona, Roger Grimau, equipo del que fue jugador y con el que consiguió una Euroliga en 2010, pasó por las filas del Jac Sants entrenando al senior durante dos temporadas, humilde e histórico conjunto de Barcelona en el que Grimau también dio sus primeras pasos como jugador de baloncesto. Grimau cuenta con una importante carrera como jugador de baloncesto, pasando por equipos reconocidos en el ámbito autonómico y estatal como lo Lleida, el Joventut, el Manresa o el Bilbao Basket.
Así es Grimau, formado en el Jac Sants
El presidente del Jac Sants, Albert Castells, explica cómo es Grimau como entrenador, un referente para la entidad santsenca, ya que siempre ha sido una persona que siempre ha tenido contacto con el club. “Grimau es un buen referente, le saca provecho a las potencialidades que tienen los jugadores y nosotros valoramos mucho su trabajo. La gestión emocional de un equipo la lleva muy bien. Fue una experiencia positiva, para los jugadores y también para él”. Además, explica que deportivamente los resultados fueron más que satisfactorios. “Cuando dio el salto como entrenador se planteó la posibilidad que llevara el primer equipo por su trayectoria y experiencia que tuvo al baloncesto sénior y estuvo dos temporadas con nosotros con resultados deportivos muy satisfactorios”.

La filosofía del Jac Sants y sus claves
El Jac Sants fue un equipo fundado en 1935 entre jóvenes de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña en la parroquia de Dolors, situada en el barrio de Sants. Desde entonces, el club no ha perdido su esencia y ochenta y ocho años después, ya con una larga historia, el club de sants es un referente en el baloncesto barcelonés y catalán. Del mismo modo, también tiene un buen reconocimiento a nivel catalán el Grup Barna, equipo donde Grimau también jugó antes de dar el salto al baloncesto profesional.
Pese a su categoría de equipo amateur, el equipo de Sants siempre ha estado participando en competiciones importantes y es uno de los clubes más reconocidos a nivel catalán, aunque, no sin dificultades. El año 2010, el equipo tuvo que cerrar sus instalaciones situadas en la calle de Begur por quejas vecinales y porque no cumplía los requisitos de competición. Ahora juega en varios espacios como el pabellón de la España Industrial o el Polideportivo Municipal La Bordeta. Cinco años después devolvió a casa suya una leyenda para iniciar su trayectoria como entrenador. Roger Grimau decidió aceptar el reto y consiguió mantener el equipo en Liga EBA.

Esta temporada el equipo compitió en Copa Cataluña y logró el ascenso a la Supercopa – nueva competición creada por la federación catalana -. Ahora la institución está trabajando para ver si el equipo puede competir a nivel estatal (Liga EBA) o en nivel catalán (Supercopa). El Jac Sants es un club amateur que siempre ha apostado por la formación de jugadores y jugadoras. La clave del Jac está en el hecho que “más allá de la motivación y la ilusión, nuestros recursos están enfocados a esto”, explica Castells. En este sentido, el Jac siempre ha sido un club que ha trabajado muy bien la base y casi todos los jugadores del primer equipo están formados en casa. “La vocación de formación no la hemos perdido nunca” remarca Castells.