Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El reencuentro del amor entre el Europa y la Vila de Gràcia

Como una pareja que sufrió una separación traumática, el CE Europa y la Vila de Gràcia se alejaron el uno del otro. Los dos se veían, los dos se cruzaban, pero solo se saludaban por cortesía. Este 2023 los dos amantes se han vuelto a encontrar, con las heridas curadas por el tiempo y con la predisposición de quien quiere recuperar aquel amor intenso del pasado para construir un presente, y futuro, juntos.

La primera piedra se puso el año 2022, cuando Àlex Cano fue el pregonero de la fiesta de Sant Medir. Sant Medir es un elemento fundamental de la cultura popular graciense, un día entero en el cual los romeus y romeves reparten felicidad y caramelos a partes iguales. Y este año 2023, cuando los dos equipos principales han subido de categoría y se ha logrado una cifra histórica de socios, uno de los otros grandes orgullos de la Vila, la Fiesta Mayor de Gràcia, ha elegido al Europa para dar el pistoletazo de salida en la semana más mágica de toda la Vila. Àlex Cano, capitán del primer equipo, y Andrea Porta, histórica capitana que se ha retirado este año, serán los pregoneros de la gran fiesta.

La Fiesta Mayor de este año será escapulada

Las dos primeras plantillas del Europa hacen siempre una tradicional paseada por las calles engalanadas de la Vila. La Fiesta Mayor tiene más de 200 años de historia y ha visto la evolución de la Vila y el nacimiento del Europa. Durante una semana, del 15 al 21 de agosto, Gràcia tiene sus calles totalmente engalanadas, imbuidas de cultura popular, de historia y jolgorio. Castells, correfocs, diablos, gigantes, conciertos, y europeísmo. Dos calles como son la Perla y Progrés dedican habitualmente un pequeño espacio de homenaje al Club Esportiu Europa. Àngel Garreta, jefe de prensa del club, destaca la importancia que tiene el hecho de que Àlex Cano y Andrea Porta sean los pregoneros: «Coincide con el momento álgido de la manifestación cultural y de valores del Europa, unos valores y una forma de hacer que quieren transcender el hecho que la pelota entre o no entre. Ser pregonero de la Fiesta Mayor no es poca cosa y es muy importante que, por fin, el equipo que representa todos los gracienses tenga peso y presencia»

Andrea Porta sale ovacionada en su despedida en el Nou Sardenya | Club Esportiu Europa

Andrea Porta y Àlex Cano son dos nombres históricos en la centenaria historia del Club Esportiu Europa, especialmente si miramos este siglo XXI, costaría entender el actual Europa sin la presencia de estos dos emblemas escapulatdos. Y seguirán haciendo historia. Serán los encargados de hacer el pregón de las fiestas de una Vila que la sienten suya. De hecho, Àlex Cano es hijo de Gràcia, puesto que nació en 1988 y desde el 2009 juega en el Europa «Gràcia es media vida, y 15 años aquí deportivamente lo es todo.» Andrea Porta, natural de Linyola, Lleida, ha encontrado en el Europa y Gràcia su casa «Para mí es una segunda casa, no vivo aquí, pero me siento como si viviera». Y pasar a los libros de historia tanto del club como de Gràcia no es un hecho que les haga vértigo «Hace gracia que de aquí a 20 años, cuando alguien se informe sobre quienes han sido los pregoneros años anteriores, apareceremos Andrea y yo» declara Cano con una sonrisa.

Àlex Cano celebrando el empate en el Narcís Sala | María Vidal (Club Esportiu Europa)

Andrea Porta recuerda el momento en el cual le comunicaron que sería la pregonera junto con Àlex Cano: «Aluciné mucho, estaba cenando con las compañeras de equipo por Gràcia y tuve que leerlo dos o tres veces, no hago ni de pregonera de mi pueblo y ahora lo haré en Gràcia, con la importancia que le dan al pregón aquí en Gràcia…». Cano reconoce que la noticia le sorprendió: «Siempre se había dicho que era el momento del Europa, por méritos deportivos, pero nunca pasaba, y ahora por fin llega la oportunidad«.

Los dos capitanes subirán a un balcón que no les es desconocido, Cano ha celebrado tres títulos: Copa Catalunya y dos campeonatos de 3.ª RFEF, además de haber hecho el pregón de Sant Medir. Por su parte, Andrea Porta ha celebrado un campeonato de liga de primera nacional y un ascenso a 1.ª RFEF.

Volver al barrio, volver a los orígenes

Tiempo atrás, la Vila de Gràcia fue un pueblo independiente, un lugar de veraneo de la población burguesa que subía de Barcelona. La historia es cíclica y se repite. La población obrera de Gracia tenía que convivir con los burgueses que veraneaban, y ahora, los gracienses ven como su barrio, su villa, sufre una invasión desmedida de extranjeros que están de paso promovida por el ayuntamiento de la ciudad que le quitó su independencia. Gràcia ha estado históricamente un barrio obrero, con un tejido asociativo que era alimentado por los sindicatos obreros y las asociaciones de la Vila como Sant Medir y la Fiesta Mayor.

Homenaje del Europa a Rafael Casanova el 11 de septiembre de 1936 | Colección Merletti

La Sedeta o la chimenea de la fábrica El Vapor Nou, en la plaza del Pueblo Romaní, son los últimos vestigios de la Gràcia obrera de finales del siglo XIX y principios del XX. Precisamente estas dos localizaciones son actuales puntos de encuentro para la gente de Gràcia, de todas las edades, de todos los lugares y dónde cabe todo el mundo. Y el Europa, en una de las nuevas acciones para acercarse al barrio, participó en el Torneo de fútbol mixto de la Fiesta Mayor del Camp d’en Grassot. Participaron varios forofos europeístas, y el árbitro del torneo era Pau Moreno, el excoordinador del fútbol sala del Europa.

Gràcia está llena de recuerdos con impacto en la cultura popular. Las placas del «Gato» Pérez en la plaza a la cual da nombre, o la de la calle fraternidad por el nacimiento de Antonio González Batista, más conocido como «El Pescaílla» son muestras de la memoria colectiva que existe en la Vila de Gràcia. Y en el número 290 de la calle Sicilia podemos encontrar la placa que conmemora la fundación del Club Esportiu Europa.

Placa que conmemora la fundación de la Europa en la calle Sícilia | Wikipedia
Placa que conmemora la fundación del Europa en la calle Sicilia | Wikipedia

En una conversación con el TOT, Àngel Garreta destaca que el Europa ha cambiado de chip, y es uno de los motivos por los cuales ha vuelto el amor entre Gràcia y el Europa: «El hecho de tener una gran historia dentro de los modestos del deporte ha hecho que se haya mirado con cierta altivez tanto al resto de entidades como la gente no asociada al club. Ahora, por suerte, hace años, quizás una década, que estos humos han desaparecido y el Europa ha hecho cura de humildad».

Xavier Vidal, historiador del club, coincide con el análisis hecho por Garreta: «Durante décadas ha vivido de espaldas a la Vila basándose en una idea de ‘superioridad’ mal entendida, en el Europa faltó humildad hacia la Vila y que Cano y Andrea sean los pregoneros, representa la culminación de un trabajo que desde hace años, con más o menos intensidad, se ha ido haciendo desde el Club, para acercarse en la Vila.»

Los jóvenes, los impulsores del cambio

Todo el mundo coincide en el hecho que gran parte del cambio de la relación entre el Europa y Gràcia ha estado gracias a la afición joven que desde 2013 ha ido tiñendo de color los graderíos en los que en otro tiempo lucía más el gris del cemento que no el colorido de la afición. En este sentido, Àlex Cano destaca la evolución del club en el ámbito social: «Cuando yo llegué el Europa ya tenía la solera, pero cuando salieron los Eskapulats y ganamos la Copa Catalunya en 2015 hizo que mucha gente joven se enganchara al Europa». Esta es una importancia que también destaca Àngel Garreta: «Sin la sangre nueva que entró en el club por allá el 2013 no se explica el presente social, el cambio generacional y la visión de futuro que quiere poner en valor la historia pero valorar el presente y mirar más allá. Sin este impulso, el Nou Sardenya sería un solar con un ambiente de misa de 12″.

Reivindicación de los Eskapulats en defensa del bloque ruth | Fran Capell

La tarea socializadora entre los diversos ateneos y movimientos populares ha ido aumentando con los años y la acción de los jóvenes de la Vila. El Europa no podía faltar y las reivindicaciones sociales, especialmente provenientes del gol donde se ubican los eskapulats, se han incrementado, hecho que ha generado que se pueda ver la gente de La Barraqueta, el 3 lliris, La Torna, La Diabólica, Sant Medir, de la Fundación de Fiesta Mayor, de los castellers de la Vila de Gràcia y un largo etcétera poblando los graderíos del Nou Sardenya. Xavier Vidal, historiador del club, también valora la importancia de los jóvenes: «Uno de los factores que ha arrastrado el Club a acercarse en la Vila es la aparición de grupos jóvenes de animación, principalmente Eskapulats, pero también otros que han surgido. Este hecho, junto con el final, por razones de edad, de toda una generación de europeístas, hace que actualmente haya una época de cambio social dentro del club, donde los jóvenes tienen un papel importante a jugar.»

Los Ben Plantats, la colla de Sant Medir del Europa

Sant Medir, es una tradición nacida a mediados del siglo XIX, cuando un panadero de Gràcia, Josep Vidal y Granés, hizo la promesa que si se solucionaba una afección de salud iría cada año en romería a la ermita de Sant Medir. La primera federación de colles de Sant Medir fecha de 1926 con un paréntesis hasta el año 1951, cuando las colles se unieron para recuperar una festividad que quedó muy tocada a raíz de la guerra civil.

Ilustración de los años 20 en la que se representa miembros de los Ben Plantats tirando caramelos por Sant Medir | CE Europa

El origen del nombre de la colla corresponde al atractivo y la buena planta que acostumbran a tener los deportistas y se hizo popular durante los años 20. La crisis económica que sufrió el Europa durante los años 30 causó la desaparición de la colla de Sant Medir. El año 2016, casi 100 años después, el Europa recuperó su colla, y así el club escapulado volvió a repartir alegría cada 3 de marzo. Una fiesta que en 2022 tuvo un pregonero especial para el Europa: Àlex Cano. Es una fiesta que tanto a Cano como Porta les gusta mucho: «Es una fiesta muy próxima, muy guai, y la hemos vivido cada año». La cohesión entre Sant Medir y el Europa ha ido in crescendo durante los años con el patrocinio de las retransmisiones del Europa en Joc en Radio Gràcia, con partidos entre romeus y peñas del club, la colla dels Ben Plantats y ahora Sant Medir también promociona la campaña de socios del Europa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa