Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La piscina que cambió la historia de la natación barcelonesa

La natación y el baño como forma de entretenimiento y diversión forman parte de la historia desde hace mucho tiempo, puesto que las primeras casas para poder realizar estas prácticas fueron creadas a principios del siglo XIX. Sin embargo, hay un nombre que marcó un antes y uno después en el impulso de este mundo, Bernat Picornell, que a causa de la popularidad de la natación y la necesidad de instalaciones, y también para promocionar y dar un impulso el deporte, fundó la primera piscina cubierta y climatizada en Barcelona.

A mediados del siglo XIX, las clases burguesas iniciaron la moda de dirigirse hacia mares y balnearios. Una recomendación sanitaria que remarcaba las virtudes del agua del mar. Aunque la tendencia se intensificó mucho más por las visitas cuando durante varios veranos, la reina Isabel II del estado, en los alrededores de 1840, visitaba las costas de la capital catalana por recomendación del médico.

En Barcelona, esta tendencia fue cada vez más y había algunos visitantes que solo accedían para bañarse, pero cada vez eran más los que querían practicar la natación. Por eso, a pesar de que en la playa de la Barceloneta había baños como los de San Sebastián, Sant Miquel o el Astillero creados a partir de 1860, no había suficiente espacio para todo el mundo, y es que el ocio de unos cuántos se había convertido en masificación. 

Lo CN Barcelona y Picornell, pioneros del waterpolo estatal

Por eso coge mucha importancia la figura de Bernat Picornell, histórico nadador francés y que da nombre a una de las piscinas de la Anilla Olímpica de Montjuic creada para los Juegos de 1992. Su iniciativa pasó por producir la primera piscina cubierta para la práctica de la natación en Barcelona, la llamada Escullera. El año 1907, junto con Manolo Solé, propietario de Gimnasio Solé, fundaron el CN Barcelona, el club de natación más antiguo de la capital catalana y del estado. Unas instalaciones donde Joan Gamper gestó el Fútbol Club Barcelona en 1899. La necesidad de la creación de la piscina cubierta era evidente, puesto que durando casi quince años, el club se encontraba en los Baños Orientales de una piscina circular de la Barceloneta, un espacio cedido a los veinte socios fundadores del club a cambio de una cuota de dos pesetas y que era accesible por todo el mundo; más tarde el club se trasladó a los Baños de San Sebastián, donde està la sede actual del club. En la Escullera, la instalación que cambió el deporte, durante más de ochenta años se han podido entrenar muchísimos nadadores y nadadoras. Por la piscina, con la que también se dio un paso adelante en la higiene, han podido pasar deportistas participantes en Mundiales, Juegos Olímpicos y Europeos de diferentes disciplinas acuáticas y se convirtió en todo un emblema para el club y para la ciudad.

Despedida del club a la piscina Escullera antes del inicio de las obras de remodelación | Twitter (@SlviaVives)

Picornell y el club se convirtieron en toda una referencia en el ámbito estatal por la promoción de la natación, puesto que fue el deportista que creó las primeras competiciones de waterpolo en el estado. El julio del año 1908 se disputó el primer partido de este deporte y el mes de enero de aquel año apareció la primera competición: la Copa Nadal, que pasó a celebrarse durante las épocas que llevaban el nombre del torneo. Este fue el inicio de una trayectoria de un deporte que ha ido en aumento y que tiene en el CN Barcelona y Cataluña los principales pioneros. Con más de ciento años de historia, en el palmarés del club destacan 59 ligas, además de una copa de Europa y ocho copas nacionales.

El aumento de la popularidad en la capital catalana contribuyó a la creación de más clubes. De forma posterior fueron naciendo más entidades, como el Club Natación Atlètic-Barceloneta que hoy en día que organiza una de las competiciones de natación más importantes en el ámbito estatal – la Travesía al Puerto de Barcelona -, el CN Sant Andreu o el CN Catalunya, todos en la ciudad de Barcelona. A estos, hay que añadir el CN Mediterrani, también de Barcelona, y el CN Sabadell, todos estos equipos son los principales protagonistas de las ligas de waterpolo estatales.

Recuperación de la piscina de la Escullera 

El año 1920 la entidad aprobó la creación de una piscina con un presupuesto de 250.000 pesetas. El arquitecto Jaume Mestres, socio del club y presidente de la Federación Catalana de Natación, fue quien ejecutó el proyecto, una piscina que se inauguró en 1921 y que tres años después ya tenía su cubierta. Además, se instaló el sistema climatizador que permitía utilizarla durante los meses de invierno. Mestres también formó parte del equipo que trabajó en la candidatura por los Juegos de Barcelona de 2024, que iba ligado a la construcción de un estadio y una piscina olímpica. El año 2003 la emblemática piscina cerró las puertas por la necesidad de una nueva, pero en 2020 el CN Barcelona comenzó un proyecto para dar una nueva vida a la piscina y volver a hacer uso de ella. Una nueva piscina que, la nueva cara la convertirá en la primera de Barcelona que será cubierta para poder practicar saltos de trampolín.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa