Nany Haces aterrizó hace seis temporadas al Club Esportiu Europa como jugadora y ahora lidera un proyecto que está logrando hazañas históricos. El primer equipo ya hace años que se ha hecho un lugar dentro del panorama estatal y es uno de los referentes en el ámbito catalán. Además, esta temporada competirá en Primera RFEF, la segunda máxima categoría del fútbol femenino estatal. El crecimiento de la sección femenina del Europa es una evidencia por los buenos resultados, pero este no se podría entender sin figuras como la de Nany Haces, actual directora técnica del área de fútbol femenino. Con ello, en una entrevista concedida al TOT Barcelona, nos explica cuáles son para ella las claves de este éxito.
Nany llegó desde Mallorca el curso 2017/2018 y en el segundo año le ofrecieron hacerse responsable del fútbol baso del femenino y después, una vez retirada, cogió la dirección deportiva del apartado femenino. “El Europa tiene un nombre muy grande, pero llegué a un club en proceso de crecimiento. Ahora cada año estamos mejor y esto nos permite tener una masa social detrás que está interesada en el fútbol femenino”, asegura Nany. Además, explica que el objetivo era crear más equipos femeninos: “Cuando llegué solo había tres equipos y ahora tenemos trece. Como jugadora sentí mucho los colores y el vestuario me acogió muy bien, pero cuando sientes enseguida que es tu club lo único que quieres es hacerlo crecer”.
Las claves del éxito para Nany Haces
Con este hecho, Nany explica cuál ha sido la clave para hacer crecer la sección femenina y que “el club ha hecho una apuesta hacia el femenino”. “Lo más importante es poner al frente de los equipos gente formada y gente con ganas de hacer muy buena trabajo y muy profesional”. En este caso, remarca el trabajo hecho por el entrenador del primer equipo femenino Joan Barcardit y destaca dos hechos muy positivos de él. “El primero es que ha conectado muy bien con el vestuario y el segundo es que se ha rodeado de los mejores”, remarca y añade: “Los dos ascensos consecutivos no son casualidad”. Es bien cierto que los resultados ratifican el trabajo de Bacardit, puesto que el primer equipo ha subido de Primera Nacional a Primera RFEF en dos años seguidos.
Por otro lado, también ha querido elogiar el trabajo del club, que “ha hecho una apertura y una apuesta hacia el femenino y ha hecho una paso adelante para que este crecimiento sea importante”. Además, otra de las claves que explica Nany es haber sido “capaces de generar jugadoras de club”. “Hemos creado un club familiar, siente competitivos y, a la vez, formativos”. Esta temporada el primer equipo ha culminado un ascenso, el filial ha acabado la liga con pleno de victorias y el juvenil ha conseguido un subcampeonato de Liga y de Copa Cataluña. “Volver a hacer buenas campañas esta temporada reforzará el trabajo que estamos haciendo”, explica Nany.

La exigencia de la Primera RFEF
Aun así, en cuanto al primer equipo no será fácil. El equipo ha subido de categoría y esto quiere decir competir en Primera RFEF con algunos de los mejores equipos: “El año pasado empezamos la temporada diciendo que nos teníamos que mantener, pero este año jugaremos en una realidad muy diferente. Volvemos a ser uno de los equipos con un presupuesto muy modesto y en la pretemporada nos prepararemos para los momentos duros que pueden llegar”, ha explicado.
En referencia a la confección de la plantilla, el Europa ha decidido renovar a gran parte de jugadoras que consiguieron el gran éxito de subir a Primera RFEF: “Cuando hicimos la plantilla en Segunda RFEF teníamos claro que en el caso de subir serían jugadoras que ya querríamos tener en nuestro equipo”. Ahora, el equipo jugará a una nueva categoría y mantendrá la base de lo que le ha llevado a tener grandes resultados, pero también incorporará jugadoras con experiencia a la nueva, como es el caso de la delantera procedente de la Osasuna, Maria González, el primer fichaje que ha anunciado el club.

Alex y Nil, los dos jugadores trans del Europa
Para acabar, Nany Haces también ha querido hablar sobre el hecho de que la sección femenina haya tenido dos jugadores trans. Se trata de Alex Alcaide, jugador del filial, y Nil Alcón, jugador del juvenil. El primero fue el foco de muchas críticas y comentarios fuera de lugar cuando el club publicó un tuit con una fotografía suya cuando el partido iba 10 a 0 tras de acabar la primera parte. “Alex llegó con miedos sobre cómo lo recibirían y ha tenido que aguantar cosas que no han estado agradables”, ha lamentado Nany. Aun así, también explica que “él tiene las ideas muy claras y seguirá un año más con nosotros”. Àlex todavía está en proceso de cambio y de momento tiene que jugar en un equipo femenino, puesto que en su DNI no se ha certificado todavía el cambio de género.