Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
L’Ajuntament apura los plazos para adaptar Can Dragó a las necesidades del Europa

La pista de atletismo de Can Dragó ha comenzado las obras para adaptarse a las necesidades del CE Europa, que a partir del 15 de enero no podrá jugar en el Nou Sardenya por las exigencias de la RFEF. Según ha podido saber el Tot Barcelona, el Instituto Barcelona Deportes (IBE) agotará este plazo, dos días antes del primer partido que debería jugar el Europa. La reforma comenzó con una semana de retraso por la lluvia y por incompatibilidades con unas obras de la calle Pintor Alsamora que comprometían el acceso de los camiones a la instalación. A pesar de este retraso, la maquinaria pesada ya ha comenzado los trabajos en la zona del terreno de juego, después de una primera semana de adaptaciones previas. El Ayuntamiento destaca que las obras avanzan “en el marco de los plazos previstos”.

Los trabajos de adecuación del estadio tienen tres enfoques principales. En primera instancia, los operarios nivelarán la zona del terreno de juego e instalarán el nuevo césped, que sustituye el patatal que había hasta ahora. Paralelamente, se trabajará en la seguridad y los accesos, una de las principales carencias de Can Dragó. En estos momentos solo se puede acceder por una esquina de la Meridiana y el proyecto dibuja entradas también en el otro lado, en el paseo de Andreu Nin, frente a El Corte Inglés. De cara a diciembre está previsto cambiar la iluminación para aumentar su potencia –requisito indispensable para poder ofrecer los partidos por la televisión– y ya por último se instalarán las graderías provisionales. 

El campo tendrá capacidad para unos 3.000 espectadores, lo cual genera un nuevo rompecabezas para la dirección del Europa, que actualmente gestiona una masa social que supera los 3.500 socios. Este es uno de los aspectos que el club y el gestor del campo, la empresa UBAE Eurofitness, deben trabajar en reuniones futuras. La idea del club es dejar sin sillas la zona de tribuna, lo cual permitirá ganar entre un 25 y un 30% de capacidad. Antes del primer partido, muy probablemente contra el Atlético Madrileño, también se debe valorar cómo quedan los vestuarios del primer equipo y encontrar una zona de aparcamiento para los coches de los árbitros y el autobús rival. En la lista de prioridades también está la redacción de un protocolo de seguridad.

instalación deportiva municipal, deporte amateur
La grada de tribuna de Can Dragó, al lado de la Meridiana | Jordi Play

Pendientes del aforo

Todo ello coincidirá con la segunda campaña de abonados de la temporada, que el Europa ha hecho históricamente por estas fechas. En conversación con este diario, el presidente del club, Hector Ibar, no descarta hacerla también este año, a pesar de la poca capacidad de Can Dragó, pero asume que “se debe valorar de qué manera encajamos esta nueva realidad”. “Aún se debe estudiar, pero veremos si es posible buscar sistemas electrónicos para poder confirmar asistencia con antelación y saber cuántos socios vendrán. La media de asistencia es de entre el 50 y el 70%, y a nosotros también nos interesa tener un margen para vender entradas”, comenta el directivo. 

Este primer tramo de temporada, con el Europa en lugares destacados de la liga, la RFEF ha situado muchos de sus enfrentamientos en horarios atractivos para la televisión, pero menos accesibles para el aficionado. Ibar sospecha que habrá socios de edad avanzada que quizás no se desplacen a Can Dragó «si el partido es un viernes o un domingo a las 21 horas» y apunta que se deberá “trabajar” en esta nueva realidad. El traslado también abre la puerta a vecinos de Nou Barris que no están acostumbrados a ver equipos del nivel de la Primera RFEF a acercarse y comprar una entrada. 

Mientras tanto, el resto de entidades que hasta ahora disfrutaban de Can Dragó se han tenido que reubicar. Los más afectados son los atletas del Club de Atletismo Nou Barris, que tiene el uso preferente de la instalación. La escuela y los usuarios con diversidad funcional entrenan ahora en la explanada del lago, la piscina de verano que hay cruzando la calle. Y los atletas de tecnificación, que participan en campeonatos estatales, han migrado a Santa Coloma, mayoritariamente. Algunas escuelas que hacían la asignatura de educación física en la instalación también han tenido que buscar alternativas. 

instalación deportiva municipal, deporte amateur
El proyecto prevé instalar graderías provisionales entre porterías y pista, y en el lateral | Jordi Play

Lucha del Europa Madrid

La adaptación de Can Dragó es una salida in extremis para el Europa, pero continúa sin ser la opción deseada. Hector Ibar matiza que el club está aterrizando aspectos logísticos de la nueva ubicación por necesidad y responsabilidad, pero que la lucha por acabar la temporada en el Nou Sardenya “no ha terminado”. Ibar mantiene que aún hay conversaciones para hacer entrar en razón a la RFEF, a pesar de que el optimismo no figura en el orden del día. La federación da de margen la primera vuelta para adaptar el césped a los requisitos de la Primera RFEF y por ahora no ha mostrado síntomas de que quiera cambiar la normativa.

El presidente ha tenido conversaciones con el resto de directivas que han pasado por Gràcia durante la primera vuelta de la liga. Clubes históricos como el Nàstic de Tarragona o el Marbella están del lado del Europa, explica Ibar, porque partir competir de local en dos estadios supone una “adulteración de la competición”. En este sentido, argumenta, no es lo mismo disputar los partidos en el Nou Sardenya, de césped artificial, dimensiones más pequeñas y “un público que aprieta a pocos metros del campo”, que jugar en Can Dragó, lejos de casa, sobre césped natural y “con una pista de atletismo en medio”. 

Para los rivales también supone una alteración, teniendo en cuenta que unos habrán jugado en unas condiciones más desfavorables que los otros en su visita a Barcelona. El Ayuntamiento, que invierte 1,5 millones de euros en la adaptación de Can Dragó, también se ha mostrado partidario de cambiar la normativa. En este caso, pensando sobre todo en futuros capítulos similares. Los clubes que tienen césped artificial coinciden en que un cambio del terreno de juego les obliga también a buscar una alternativa para el fútbol base, que ya no podría pisar el campo. Todo un quebradero de cabeza en una ciudad con los campos municipales saturados.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa