Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Gràcia se prepara para reencontrarse con la historia 30 años después
  • ES

Esta temporada 2023/2024 del Europa ya forma parte de la historia de un club de más de 100 años de vida. El equipo comandado por el tándem de Ignasi Senabre y Ramon Gatell se encuentra ante una oportunidad histórica: Volver el Club Esportiu Europa al lugar que hace casi 30 años que no habita. La temporada 93/94 será siempre recordada por los héroes de Pinós y la narración de Víctor Altadill y Joan Batllori, el dúo que hizo el partido en Radio Gracia. Aquel año el Europa ascendió vía play-off de ascenso, eliminando por el camino el CD Roldán, de Murcia, el CD Montuïri balear y Pinoso CF. El equipo comandado por una leyenda del Europa como Pep Rovira (portero del club escapulado entre 1970 y 1980) logró el ascenso a la categoría de bronce del fútbol español, la ya desaparecida Segunda B. Para Xavier Vidal, historiador del club y miembro del Grupo de Historia Ramon Vergés señala las similitudes de la antigua Segunda B con la actual Segunda RFEF: «La Segunda B de antes es donde estamos ahora, la Primera RFEF que se han inventado es una segunda división descafeinada».

Los jugadores del Europa se abrazan después de marcar en el Narcís Sala, en el derbi contra el Sant Andreu | Àngel Garreta (CE Europa)

Cuando falta una jornada para el final de liga, la plantilla de la temporada 23/24 del Club Esportiu Europa se encuentra a las puertas de repetir el hito de los ‘héroes de Pinós’. El Europa es el segundo clasificado del grupo III de Segunda Federación (antigua tercera división) a solo dos puntos del primero clasificado, el Hércules de Alicante, equipo al cual pueden destronar y proclamarse campeones si los alicantinos no ganan contra el Lleida. Si el Hércules empata contra el Lleida, el Europa tendría que ganar el derbi contra el Espanyol, mientras que si los alicantinos pierden contra los de la tierra firme a los de Gràcia les valdría un empate contra los pericos.

Un partido para la historia

Àlex Cano celebra la vuelta a los terrenos de juego | Àngel Garreta (CE Europa)

Muchas veces los jugadores se encuentran atenazados ante el miedo de perder aquello que tanto ha costado de conseguir, pero Àlex Cano, capitán del Club Esportiu Europa, jugador con más partidos con la camiseta escapulada, con 60 goles sumados -a pesar de ser central- y 15 temporadas defendiendo el escapulario, lo tiene claro: «Nosotros confiamos en este partido como el de la ilusión». Cano, pero, huye de fantasmas y explica que para este partido están centrados: «Presión ninguna, nervios los lógicos, como cualquier aficionado nuestro». Una afirmación que comparte Ignasi Senabre, entrenador del primer equipo y uno de los causantes de la buena salud del Europa y que señala que para un partido así «no cambian las cosas» a pesar de que «es cierto que hay un aspecto emocional que se tiene que controlar y quizás preparemos más claras las instrucciones para facilitar el trabajo al jugador». El entrenador escapulado, igual que su capitán, lo tiene claro: «Compitiendo contra el Hércules, la presión la tienen ellos, para nosotros es una fiesta, nos han invitado».

Xavier Vidal destaca que hay varias generaciones de europeístas que no habían vivido nunca esto: «No había visto al Europa con 10000 personas en el campo, nunca, y lo más arriba que he visto al Europa ha estado en la antigua Segunda B y esto para los que tenemos 40 o 50 años sería lo más».

La afición del Europa ha sido uno de los puntos claves de la temporada del Europa | Xavi de la Osa (CE Europa)

Los datos de un año histórico: El Europa ha disputado 33 partidos en Segunda RFEF de los cuales ha ganado 16, ha empatado 12 y solo ha perdido cinco, el equipo que menos partidos ha perdido del grupo III de Segunda RFEF. En cuanto a la efectividad en las áreas, el Europa es la cuarta mejor defensa de su grupo y ha perforado la red del rival en 57 ocasiones, el equipo más goleador del grupo III. Unos datos que en el Nou Sardenya son de escándalo. De los 16 partidos disputados en el campo de Gràcia el Europa ha ganado 13 y ha empatado tres, sin ninguna derrota y sumando 42 puntos. Fuera de casa los números no han sido tan buenos, puesto que solo han ganado tres partidos, han empatado nuevo y perdido cinco.

Los pies en el suelo

Tanto Cano como Senabre destacan que a principio de temporada este escenario era impensable, pero que ha ido variando con el paso del tiempo. Una variación de los objetivos que no ha hecho que pierdan la cabeza. El capitán del club destaca que no se podría considerar de fracaso a pesar de que sí que sería una «pena, seguro que sí, porque lo tendríamos muy cerca». La posibilidad de no salir campeón o no ascender no mancha la temporada para Cano, que destaca que «lo que ha hecho este equipo es una cosa histórica, todos los europeístas se recordarán de esta temporada, de la victoria en Lleida ante más de 10.000 personas, ganar contra los cinco primeros clasificados…». Senabre comparte la visión de Cano y señala que de ninguna manera se podría tildar de fracaso y que en el vestuario «son conscientes de la situación» y señala que este partido es «una oportunidad de provocar el destino».

Noel celebra el gol histórico contre el Hércules | Xavi de la Osa (CE Europa)

Capitán y entrenador coinciden en una cosa: No es el Europa quien tiene que tener presión, es el Hércules, y como señalan ambas figuras europeístas, esto hará que el Europa salga a hacer los deberes, jugar con ilusión y estar a la altura. Donde también coinciden los dos europeístas en que no se tiene que pensar en una celebración. Àlex Cano señala que «la afición estará volcada, será una fiesta, salga bien o no, el trabajo está hecho», un aspecto al cual también mujer importancia Ignasi Senabre, un entrenador del Europa que pide «alejarse del ego, ni fantasiejar ni ser pesimista», el técnico escapulat el que pide es que sus jugadores «se centren en cada jugada, y nosotros (el cuerpo técnico) igual». Senabre, eso sí, se muestra claro: «Si toca celebrar, celebraremos»

El jugador número 12

En fútbol, uno de los grandes tópicos es que la afición es el jugador número 12 de los equipos de fútbol. En el caso de la Europa se podría decir que así ha estado (solo hace falta ver los partidos jugados al Nou Sardenya). La presencia de forofos en los graderíos del campo de Gràcia, y también las alejadas de Gràcia, han dado este plus que a veces necesitan los jugadores.

El ascenso del Europa a Segunda RFEF de la temporada pasada sirvió de catalizador para una afición que durante muchos años agonizó en los campos de Tercera división, e incluso en Primera Catalana. Xavier Vidal, uno de los cronistas del club, señala como fueron los diferentes años del Europa desde el último ascenso hasta ahora: «Después de Pinós a los cuatro años se ganaron dos copas Cataluña y socialmente no hubo un boom. Hasta los inicios de los 2000 el Europa era un equipo clásico de promociones de ascenso». Vidal, pero, destaca que hubo un momento delicado que es «después de la salvación con el Badaloní se bajó a Primera Catalana y se pasó 11 años de desierto en tercera, en media tabla y socialmente había muy poca cosa».

El punto de inflexión, para Vidal, fue la etapa de Pedro Dólera al frente del Europa, etapa donde no se ascendió, pero sí que se ganó una Copa Cataluña la temporada 14/15. «Pedro Dólera puso la máquina en marcha y llegamos donde estamos ahora». Hay que destacar que la etapa de Pedro Dólera coincidió con el nacimiento de Eskapulats, la afición, y grupo de animación, situada en el gol de la calle de Pau Alsina, que se fundó en 2013 y este año ha celebrado su 20.º cumpleaños.

Los jugadores del Europa celebran junto con los jugadores después de la victoria en el Narcís Sala | Àngel Garreta (CE Europa)
Més notícies
Notícia: El reencuentro del amor entre el Europa y la Vila de Gràcia
Comparteix
Después de unos años oscuros en los cuales el Europa había dado la espalda al barrio y el barrio al Europa, en los cuales la masa social agonizaba, el 2023 se erige en el año de la reconciliación definitiva
Notícia: El reencuentro del amor entre el Europa y la Vila de Gràcia
Comparteix
Después de unos años oscuros en los cuales el Europa había dado la espalda al barrio y el barrio al Europa, en los cuales la masa social agonizaba, el 2023 se erige en el año de la reconciliación definitiva

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa