Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La jugadora de la Europa que opta a jugar el Mundial femenino

Fatima Gharbi llegó hace dos temporadas al Club Esportiu Europa y ahora tiene la oportunidad de disputar la mejor competición del mundo, el Mundial. La jugadora de veintidós años empezará su tercera temporada en el Europa y lo hará después de dos ascensos consecutivos. Por lo tanto, esta temporada después de lograr el ascenso de categoría y jugar en Primera RFEF, la futbolista escapulada podría finalizar un curso perfecto con el premio de ir al Mundial femenino que este año se disputa en Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto. Gharbi hizo el primer paso con la selección absoluta el pasado sábado cuando, en un amistoso contra Italia, disputó sus primeros minutos con el combinado de su país.

La jugadora se encuentra concentrada hasta el 9 de julio con su selección, que ultima los detalles para la disputa del Mundial que empieza de aquí a dos semanas. A la selección del Marruecos entrenada por Reynald Pedros le quedan dos amistosos contra Suiza este miércoles 5 de julio y contra Jamaica el 16 de julio, el último antes de poner rumbo al continente australiano. En la competición, Marruecos ha quedado encuadrado al grupo con Alemania, Colombia y Corea del Sur, en la que será la primera participación de las ‘Leonas del Atlas’ en un Mundial.

Gharbi, impulsada por un proyecto de promoción de jugadoras marroquíes

Conocida como ‘Fati’, la futbolista nacida en Tánger en 2001, ha pasado por la escuela de fútbol Barberà Andalucía, el Mercantil, el Sabadell, la escuela Manu Lanzarote, el MF Terrassa y por la Women’s Soccer School. El equipo barcelonés la cedió al Espanyol, donde llegó a jugar en la Segunda División femenina llamada Reto Iberdrola, actualmente Primera RFEF. Junto con Yasmine Mrabet del FC Levante Las Planas, son las dos jugadoras de representación catalana en la selección del Marruecos.

Aunque, cabe destacar que la evolución de la trayectoria futbolística de Gharbi ha cogido su impulso gracias al proyecto Estrellas Zohor. Esta iniciativa nació en 2018 de la mano de Charaf Eddine Comer, un entrenador de Terrassa nacido en Marruecos que tenía el objetivo de qué jugadoras nacidas en su país que estuvieran jugando a fútbol en Cataluña se pudieran encontrar y compartieran experiencias gracias al fútbol. En este sentido, gracias a este proyecto, Gharbi y otras jugadoras han podido participar con la selección.

Los internacionales del CE Europa

Gharbi no es la única jugadora de el CE Europa que, a pesar de haber debutado en un partido amistoso, ha sido internacional. La joven futbolista sabadellense se añade a tres nombres destacados de la entidad escapulada que también han jugado con la selección española. El primero fue Antonio Alcázar, presente en la plantilla de la Europa que estuvo en Primera División (1928-1931) y que se convirtió en el primer jugador del club al ser internacional. Posteriormente, participaron con el combinado español el mítico portero del Barça, Antoni Ramallets, y Marià Gonzalvo, que jugó una temporada en el Europa. A esta lista también hay que añadir jugadores que han pasado por el Europa como Josep Obiols y extranjeros que han participado con su selección como el húngaro Zoltán Czibor o el paraguayo Eulogio Martínez.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa