Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
L’Europa apela a los «románticos» del fútbol en una nueva campaña de mecenazgo

El éxito deportivo del CE Europa tiene consecuencias sobre su economía. Con casi todas las miradas puestas en la gestión del terreno de juego, que la normativa obliga a cambiar por césped natural, los directivos del club han pedido este lunes la ayuda a los «románticos que creen en el fútbol popular» para engrosar la economía del club. Los requisitos económicos de la tercera categoría del fútbol estatal aprietan las arcas de la entidad y el club ha lanzado una campaña de micromecenazgo. El presidente del club, Hèctor Ibar, ha defendido esta fórmula «imaginativa» de conseguir nuevas vías de ingresos para poder competir con los «transatlánticos» de la nueva categoría. «Hemos demostrado que se puede competir en el mundo del fútbol de otra manera», ha insistido.  

La directiva del club calcula que necesitaría unos 500.000 euros extras -el 12% del presupuesto del club- para capear la nueva categoría holgadamente y confía recaudar entre 150.000 euros y 300.000 euros con esta iniciativa. «Planteamos una campaña que hemos llamado ‘Somos la resistencia’ porque nos sentimos como el último reducto, que lucha en medio de transatlánticos con propietarios extranjeros. Lo hacemos para afrontar y asumir con garantías la próxima temporada», ha especificado Ibar.

La rua de celebración de los primeros equipos masculino y femenino del CE Europa | Jordi Play

La campaña va dirigida al aficionado del CE Europa, pero también al mundo del fútbol popular, en general. A pesar de todo, desde la entidad aseguran que es una petición aislada en el tiempo y que tienen un plan de viabilidad económica a largo plazo para no tener que pedir dinero cada año. Ibar ha remarcado que el club no esperaba crecer a tanta velocidad -dos ascensos del equipo masculino en tres años- y que se debe entender la campaña en un contexto de «punto de inflexión» para el club. En las primeras 24 horas de campaña, el club suma unos 30.000 euros. Muchas aportaciones son de 500 euros, pero también las hay de 50 y de 200. Las dos aportaciones más altas hasta ahora son de dos aficionados que han aportado 1.200 y 2.500 euros cada uno.

Pendientes del cambio de césped

Otra piedra en el zapato del club es el terreno de juego. La RFEF ha publicado la normativa de la próxima temporada y mantiene la prohibición de jugar en césped artificial. Las condiciones del Nou Sardenya hacen inviable el cambio de césped a corto plazo y el club ha solicitado ampliar la moratoria para poder jugar toda la temporada en su estadio. El vicepresidente segundo Àlex López ha remarcado este martes que el club «no contempla» jugar fuera del Nou Sardenya. El presidente Hèctor Ibar ha añadido que «no hay ninguna novedad» respecto a la petición que ha hecho el club y ha asegurado que «se cumplirá la normativa». «Jugaremos en el Nou Sardenya hasta el 15 de enero seguro y tendremos una alternativa el 15 de enero», ha apuntado. El presidente ha resaltado que se debe ser «cuidadoso» con las declaraciones públicas para no perder de golpe el objetivo de «jugar en el Nou Sardenya».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa