Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Sant Andreu se jugará el ascenso por el camino largo

La UE Sant Andreu tendrá que luchar el ascenso por la vía más lenta: el play-off. La última derrota en casa contra el filial del València (2-3) y la victoria por la mínima del CE Europa en Elx (0-1) certificaron el campeonato del conjunto de Gràcia, logrando el único billete directo hacia la Primera RFEF. Los de Sant Andreu llegan al final de liga con nervios, pero con la conciencia de haber certificado una de sus mejores temporadas de los últimos años, y afrontan la última jornada -domingo a las 12 horas- con el objetivo de consolidar la segunda posición. En ningún caso un objetivo baladí, ya que permitiría jugar el partido de vuelta en casa y otros beneficios del play-off.

Una de las particularidades del play-off es que elimina la tanda de penaltis, seguramente el gran incentivo para quedar segundo. En caso de empate, y habiendo certificado el resultado en la prórroga, el equipo que tenga mejor clasificación pasa de ronda, sin necesidad de la agónica tanda de penaltis. De ahí la importancia de quedar segundo. El Sant Andreu tiene un punto más que el tercero -todo un gigante de la categoría, el Atlètic Balears– en la clasificación, lo que permite al conjunto cuadribarrado mirar con optimismo su último desplazamiento de liga, en la Comunidad Valenciana contra el Torrent. Un desplazamiento complicado porque los locales también se juegan mucho, ni más ni menos que entrar al play-off. Varias combinaciones certificarían la segunda plaza, pero ninguna tan clara como la victoria: el Sant Andreu depende de sí mismo y si vuelve a casa con tres puntos no tendrá que mirar qué hacen los demás

El nuevo propietario del Sant Andreu, Taito Susuki (centro) con el director deportivo, David Mordillo (derecha) | Jordi Play

El precedente de Salamanca

Tras reforzarse con jugadores de talento en el mercado de invierno, la afición andreuenca confiaba en la primera plaza. De nada vale preguntarse ahora si los jugadores han notado la presión más de la cuenta o el porqué de algunos tropiezos contra rivales inferiores. El Europa tampoco ha fallado en una de sus mejores temporadas de las últimas décadas y habrá que lucharlo en el play-off. En el club avisan: que nadie active ninguna alarma. «Tenemos que tener la tranquilidad de no perder el foco mental y lucharlo al máximo. Estamos convencidos de que subiremos. No ha podido ser como primeros, tendrá que ser vía play-off», insistía el entrenador, Xavi Molist, tras el último tropiezo en casa. 

Un mensaje que cala entre el aficionado, que aún no ha olvidado la gesta de Salamanca. Un enfrentamiento épico que certificó el ascenso a la categoría actual y que pasará a la historia por ser el primer ascenso cuadribarrado en quince años. El año pasado el equipo repitió play-off, en este caso para subir a la Primera RFEF, pero la moneda cayó del lado del Zamora. Con más experiencia, el conjunto cuadribarrado ya tiene el play-off en el bolsillo y ahora solo queda saber rival y día.

El Sant Andreu, con Xavi Molist en el banquillo, ha disputado play-off las últimas tres temporadas. Una tarea de mérito en un equipo con menos recursos que otros más destacados y que no pasa desapercibida. De hecho, algunos medios en Murcia sitúan a Molist dirigiendo al FC Cartagena -equipo de Segunda División que ya ha certificado el descenso- la próxima temporada. 

El Sant Andreu celebra l'ascens amb l'afició desplaçada a Salamanca | UE Sant Andreu
El Sant Andreu celebra el ascenso con la afición desplazada a Salamanca | Junio 2023 – UE Sant Andreu

Dos eliminatorias con ida y vuelta

Sea como sea, la temporada no ha terminado para el Sant Andreu, que debe jugar la última jornada de liga y las dos eliminatorias -con ida y vuelta- del play-off de ascenso. La primera se disputará el fin de semana del 10 y el 11 de mayo y del 17 y 18 de mayo. El Sant Andreu jugará contra un equipo no catalán; si queda segundo, contra un quinto, si queda tercero, contra un cuarto. Y si lo supera, repetirá en la ronda final, prevista para los fines de semana del 24 y 25 de mayo y el 31 de mayo o el 1 de junio. Un mes mal contado para saber si, este año sí, el equipo cuadribarrado consigue el ansiado ascenso a la Primera RFEF. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa