Barcelona acogerá la salida del Grand Départ del Tour de Francia en julio de 2026. El alcalde Jaume Collboni ha dado a conocer cómo será este evento deportivo histórico, ya que la capital catalana nunca ha organizado la salida del Tour de Francia. La cita ciclista sí ha pasado otras veces por la ciudad -la última en 2009-, pero el Grand Départ será la primera vez.
El 2 de julio, los ciclistas saldrán del antiguo recinto modernista del Hospital de Sant Pau, recorrerán los 900 metros de la avenida de Gaudí y llegarán hasta la Sagrada Familia, donde se hará la presentación de los equipos que competirán en el Tour de Francia del próximo año.
La cita unirá deporte y modernismo
En su intervención, el alcalde ha destacado que la intención es unir un evento deportivo de primer nivel, como es el Tour de Francia, con el hecho de que el próximo año, Barcelona será la Capital Mundial de la Arquitectura de la Unesco. Así, el Grand Départ mostrará dos joyas arquitectónicas de Barcelona: el recinto modernista de Sant Pau, de Lluís Domènech i Montaner, y la Sagrada Familia, de Antoni Gaudí. «El maestro y el discípulo», ha dicho Collboni. El alcalde ha recordado que la avenida de Gaudí «rompe» la trama Cerdà para unir el antiguo Hospital de Sant Pau y la Sagrada Familia.

Más allá del Grand Départ, Barcelona y Cataluña acogerán tres etapas del Tour de Francia de 2026. Una de las etapas, el 4 de julio, será una contrarreloj por equipos que comenzará en el recinto del Fórum y terminará en la montaña de Montjuïc. Por otro lado, la capital catalana será el 5 de julio la llegada de una etapa que se iniciará en Tarragona y terminará también en Montjuïc después de recorrer 175 kilómetros y pasar por las costas del Garraf. Una tercera etapa, el 6 de julio, saldrá de Granollers y terminará en territorio francés. Esta etapa tendrá alguna sorpresa que en la presentación del Tour no se ha desvelado.
Un gasto de cerca de 10 millones de euros
A pregunta del TOT Barcelona, el concejal de Deportes, David Escudé, ha dicho que el costo de la salida del Tour será de ocho millones de euros más IVA. Concretamente, el Ayuntamiento, a través del Institut Barcelona Esports, pagará 9,68 millones de euros a Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa organizadora del Tour. Escudé no ha concretado el impacto económico que puede tener el evento para la ciudad y se ha remitido al retorno que tuvo el Grand Départ para Bilbao en 2023, que fue de 103,9 millones.

Collboni asistió al final del Tour de Francia 2025 el domingo pasado y regresó a Barcelona con el trofeo de la prueba. Este se exhibirá, a partir de las próximas semanas, en el Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch de Montjuïc hasta la cita de 2026.