Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Del ruido al silencio, de los colores al gris, un Europa-Sant Andreu a puerta cerrada

El pasado 17 de noviembre se celebró la gran fiesta del fútbol popular en la ciudad de Barcelona. Europa y Sant Andreu se enfrentaron sobre el césped del Nou Sardenya en un duelo entre dos equipos en posiciones de Play-off de ascenso a Primera RFEF (la última categoría semiprofesional del fútbol español). El partido fue vibrante y tuvo de todo: Muchos goles, tifos, lanzamiento de objetos de la afición visitante, incidentes posteriores al partido y 4,032 espectadores en las gradas del viejo estadio graciés. El partido, sin embargo, se detuvo (por segunda vez después del lanzamiento de objetos) alrededor del minuto 50 después de que Marc Jurado subiera el 3-5 al marcador para ampliar la ventaja de los visitantes. La euforia de la grada andreuenca se desató y una valla -dañada y abandonada por el Ayuntamiento a pesar de las súplicas del club graciés para arreglarla- cedió. El partido se suspendió, los árbitros del partido junto con los Mossos d’Esquadra argumentaron que no se podía garantizar la seguridad de los espectadores.

Tanto Europa como Sant Andreu batallaron en los despachos federativos para poder reanudar el partido con espectadores en las gradas, una súplica que desde el Estado español se obvió y han negado que la fiesta del fútbol popular barcelonés se pudiera reanudar con los aficionados en las gradas y se ha tenido que disputar el partido con el gris imperante sobre unas gradas en las que hace casi un mes se tiñeron del blanco y azul escapulado y las llamas y ginesta andreuencas.

Los jugadores del Sant Andreu celebran la victoria con su afición, que ha animado desde fuera del estadio | Jose Díaz

Un partido en el que se escuchaba al árbitro

Más allá del fútbol (dos goles en 40 minutos), este Europa-Sant Andreu ha avivado viejos fantasmas recordando la época Covid-19, cuando los estadios estaban vacíos por la pandemia y los aficionados tenían que disfrutar fuera de su estadio. El ruido del silbato, la pelota saliendo del pie de los jugadores o las protestas airadas de los contendientes y el banquillo se han apropiado de un sonido ambiente que debía estar destinado a dos aficiones que se han reunido, una en la calle de Camèlies con Pau Alsina (la del Europa) y la otra en la confluencia entre Sardenya y Camèlies. A pesar de la distancia, los aficionados han seguido animando a sus representantes sobre el césped, ya sea con cánticos, bengalas o pirotecnia, que ha sido el elemento más presente durante el partido (en este caso pirotecnia escapulada) mientras que por el otro lado los petardos han llegado cuando el árbitro ha decretado el final del partido y la euforia se ha desatado en el lado cuadribarrado.

La pirotecnia ha iluminado las calles alrededor del Nou Sardenya tras la victoria del Sant Andreu | Jose Díaz

El gris, el emperador del Nou Sardenya

A pesar de que los colores del Europa son blanco y azul, el color gris de los asientos sin sus habituales propietarios ha sido quien ha predominado, tanto en la retransmisión televisiva como cuando las personas presentes en el campo -periodistas, cuerpos técnicos y miembros de seguridad- levantaban la vista más allá de lo que pasaba sobre el césped. Solo los pequeños charcos, formados a lo largo de la tarde, aportaban un poco más de color a los grises de la piedra desnuda y convertían la anécdota de un día frío y mojado en Barcelona en testigo mudo de un partido de fútbol que ha cambiado el ruido por el silencio y la llama y ginesta y el azul escapulario por el color apagado de un partido que desde Castilla han dicho que no podía contar con las aficiones, que han llenado de color los campos de fútbol catalán semana tras semana.

Los aficionados del Europa han encendido bengalas en los alrededores del Nou Sardenya | Jose Díaz

Solo los jugadores del Sant Andreu, encaramados al muro de la calle Sardenya, y los jugadores del Europa, saliendo a saludar por la puerta de Pau Alsina han podido recordar que el derbi del Pla de Barcelona corresponde a las aficiones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa