El distrito de Sants-Montjuïc es un lugar con fuerte arraigo vecinal y que intentan cuidar los unos de los otros. Las entidades de barrio, muy importantes para hacer este tejido vecinal y las redes entre los vecinos son un factor importantísimo, y sin ellos no se entendería ninguno de los movimientos sociales de los barrios y distritos.
Ahora ha sido la coordinadora de entidades de tres de los barrios del distrito quién ha puesto en marcha una campaña para seguir tejiendo esta relación vecinal, también entre las entidades que conforman el Secretariado de Entidades de Sants, Hostafrancs y la Bordeta.
Ventajas en los Centros Deportivos Municipales
El Secretariado de Entidades de Sants, Hostafrancs y la Bordeta es quien gestiona los Centros Deportivos Municipales de la Espanya Industrial y la Bordeta. Desde la organización destacan que son 320 las entidades que conforman este secretariado, y que, precisamente, a los miembros de estas entidades, ya sean de la Coral, Castellers, Màgic Sants, o el AMPA entre otras, se les ofrecerán ventajas en los CEM.
Como han dicho en declaraciones al TOT Barcelona desde el Secretariado de Entidades de Sants, Hostafrancs y la Bordeta se pretenden dos cosas como son «fomentar el deporte entre la población y que los miembros del secretariado obtengan un beneficio«.
El Sants, un equipo sin casa
La UE Sants es uno de los equipos que más ha sufrido en la historia del deporte en Barcelona. 9 campos en 100 años y un exilio forzado. El conjunto santsense, a través de su historiador, presidente y capitán, explicó al TOT Barcelona los agravios que ha tenido la entidad deportiva durante todos estos años y en qué condiciones se encuentra el club a la espera de la construcción del nuevo campo de Magòria.
Un Sants que ve como su campo, la Energía, es provisional, sobre las antiguas instalaciones de la SEAT, y que casi no hay asientos para los forofos, los banquillos están rotos, los vestuarios son barracones y no disponen de agua caliente para ducharse.