Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El club de fútbol de barrio que voló de la Verneda al Senegal

En el barrio de la Verneda —distrito de Sant Martí— es habitual ver camisetas de color amarillo y azul, especialmente en la zona de la Palmera, una plaza que le da nombre a una pista polideportiva situada entre la rambla de Prim, la Gran Vía de les Corts Catalanes y las calles del Maresme y de Andrade. Allá juega un buen grosor de partidos el Futsal Rosario Central Cataluña, un proyecto que nació para dar respuesta a los jóvenes de Sant Martí que querían jugar a fútbol sala en el barrio. El objetivo, pero, era crear un espacio donde los jóvenes pudieran jugar a fútbol y, a la vez, tuvieran un espacio participativo, popular y de cohesión.

Pau Machado es el presidente, fundador, jugador y entrenador. «Cuando fundamos el club teníamos la inquietud de hacer un espacio social saludable, donde la parte deportiva y la parte social fueran la bandera del proyecto», dice al TOT Barcelona.

Alianza para el deporte en Louga, Senegal

Una de las iniciativas más destacables de Rosario Central es el campus de verano que organiza desde hace dos años en el Senegal, concretamente en el pueblo de Louga, en el cual participan 100 niños del Senegal durante 15 días en agosto. Machado destaca la importancia de este proyecto. «Es un salto enorme para nuestro club. Además de promover el deporte como herramienta de transformación y de intercambio más allá de nuestras fronteras, damos la oportunidad a jóvenes de nuestro club y del barrio para que vivan una experiencia única en el Senegal, donde conviven e intercambian conocimientos con jóvenes locales», señala satisfecho.

En este campus, Rosario Central es quien lleva el peso más grande de las acciones, pero también participan otras entidades de Sant Martí que han colaborado donando material, entre otras muchas cosas. A Machado le llena de orgullo lo que han conseguido en el país africano. «Estamos muy orgullosos de este proyecto porque recoge todo lo que queremos para el club: promoción del deporte, trabajo en red, empoderamiento de los jóvenes del barrio e intercambio cultural».

Una de tantas actividades en Louga, Senegal. | Rosario Central Catalunya

Fue gracias a un joven que participa en el taller textil del Centre Sant Martí (CSM), Ibrahim, que surgió esta oportunidad. El Centro Sant Martí es una ONG con la cual colabora Rosario Central y que cuenta con un banco de alimentos para las familias más vulnerables del barrio y un taller textil para promover la inserción laboral de mujeres y jóvenes en situación irregular. «Cada año colaboramos con las campañas de recogida de alimentos y de juguetes, siempre que podemos ayudamos en las campañas de entrega», detalla Machado.

Proyecto convivim

El otro gran pilar de la acción social de Rosario Central Cataluña, es el proyecto Convivim esportivament, organizado por la Fundación para el Deporte y la Educación de Barcelona (FEEB) y que promueve la cohesión social a los barrios de la ciudad a través de la práctica deportiva. Machado lamenta que la colaboración con esta institución solo duró un año. Al mismo tiempo, pero, destaca todo el que consiguieron en poco tiempo. «Con la FEEB y los educadores de calle del barrio gestionábamos conjuntamente un equipo de fútbol de chicas en situación de exclusión social. Hicimos muchas acciones conjuntas con el resto de equipos femeninos del club, pero con el tiempo no pudimos sacarlo adelante por la carencia de recursos«, recuerda.

Al pensar en la carencia de recursos, al presidente del club amarillo y azul le resulta imposible no hablar de la relación que hay entre el Ayuntamiento y el club. «La relación es irregular. El problema es que hay muchos cambios en el consistorio y cada vez nos toca empezar de cero. Nos gustaría que nos tuvieran algo más en cuenta por proyectos comunitarios o por cuestiones de deporte en el barrio», dice.

Machado también se queja de que esta carencia de comunicación repercute en los jóvenes. «La comunicación es escasa, y seguimos sin resolver nuestras necesidades. Una lástima, puesto que se están perdiendo ideas y propuestas realmente potentes para la comunidad y la gente joven».

Unos inicios complicados

Rosario Central Cataluña surgió hace casi 20 años. La comunidad argentina de Barcelona, en este caso la de Rosario, tenía la necesidad, la inquietud y sentido de pertenencia de unos argentinos que querían juntarse para ver a su equipo de Argentina en Barcelona. El 21 de septiembre de 2003 empezó su aventura, pero no fue hasta el 30 de mayo de 2004 que se fundó oficialmente el Club Atlético Rosario Central Cataluña.

Machado tiene muy presente qué fue el proceso de creación del club. «De ver los partidos de fútbol en Barcelona todos juntos, se pasa a juntarnos semanalmente y, más tarde, nace la necesidad de jugar a fútbol federado». El presidente del club indica, además, que este hecho fue histórico. «Fueron el primer equipo de argentinos compitiendo a 4.ª catalana de fútbol 11», subraya.

Con el tiempo, pero, el club tuvo que hacer frente a varios casos de racismo en el fútbol 11. El más sonado fue la agresión que sufrieron el año 2009 en manos de un conjunto integrado por Boixos Nois. 10 integrantes del club de la Verneda, entre los cuales había jugadores, el presidente, la secretaría y el director deportivo; sufrieron agresiones y acabaron en el hospital. Los amarillos y azules habían pedido a los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana que estuvieran presentes en el partido, puesto que se sabía que el equipo rival, el Bada-Bing, lo conformaban Boixos Nois y en las gradas se reunían skinheads ultras. Seis jugadores del Bada-Bing fueron condenados hasta seis años de prisión por estos hechos.

La plantilla del Senior A de Rosario Central Cataluña celebra el ascenso con la afición | Rosario Central Cataluña

Rosario Central continuó compitiendo dos años en el fútbol 11, hasta que el 2011 dos jóvenes le propusieron el proyecto de fútbol sala al presidente de entonces, Ernesto Sukerman, que ya estaba muy desgastado por los reiterados casos de racismo sufridos. Sukerman cerró el proyecto de fútbol 11 y se volcó en la creación y expansión del de fútbol sala dejando la presidencia del club en manos de Machado, cuando solo tenía 23 años.

Un club que sigue creciendo

Desde 2011 el Futsal Rosario Central Cataluña se ha convertido en un clásico de las divisiones amateurs de Barcelona. Ha acontecido un club reconocido entre jugadores, entrenadores y forofos y ha ido creciendo con el paso del tiempo. Él y todas las personas que forman parte, pero, no han cambiado en algunos aspectos clave. «En los últimos 12 años, ha crecido mucho el fútbol sala en el barrio y en los alrededores, pero sigue existiendo la misma inquietud. La importancia de ser un espacio con sentido de pertenencia y donde sentirse importante practicando el deporte que más te gusta», insiste y añade: «Nos gusta que el club no sea un espacio donde solo se juega a fútbol sala».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa