Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Del «noi de Gràcia» al capitán del Sant Andreu

El césped, ahora ya actualizado, del Narcís Sala ve desfilar por encima de él una infinidad de jugadores, tanto de la Unió Esportiva Sant Andreu, como de los visitantes que visitan el estadio con la voluntad de arañar unos puntos valiosísimos. Pero uno de ellos es especial, y esto que lo ha visto centenares de veces, tanto de local como de visitante.

Una inconfundible cabellera, en otro tiempo negra totalmente, y ahora ya con tonos muy blancos, por encima del 1’80m y con 33 años sigue guiando los triunfos de la nave cuadribarrada desde su posición de media punta o enlace con el delantero, uno de los últimos vestigios del fútbol «antiguo». Josué ‘Josu’ Rodríguez Giménez es un jugador especial, de calidad y de estética, del ‘Noi de Gràcia’ al capitán del Sant Andreu.

Inicios en Gràcia

Josu Rodríguez, natural de Gràcia, realizó toda su etapa formativa en el Club Esportiu Europa, lugar donde aprendió el oficio del fútbol, creció y se formó como futbolista. El hábil mediapunta y extremo, siempre tan característico, lo tenía todo para convertirse en un jugador histórico del club graciense, puesto que nació justo ante el Nou Sardenya, en la antigua clínica Quirón, una historia vital que podría crear una leyenda espectacular para el Europa.

Josu a punto de debutar con la camiseta del Europa | CE Europa

De hecho, el club le dedicó una noticia en su página web donde explicaba la evolución de Josu a lo largo de 13 años de formación en el Europa. El cuento de hadas, pero, se torció cuando el jugador saltó al primer equipo del conjunto escapulado, donde vio muy reducida su presencia en las alineaciones y el tiempo de juego, un hecho por el cual marchó a jugar al Club Deportiu Masnou.

A pesar de su marcha, y posterior carrera en el Sant Andreu, Josu, en declaraciones al TOT Barcelona destaca que del club escapulado guarda muy buenos recuerdos y que «hace muy bien las cosas desde la base y así lo está demostrando». Esto también lo destaca Ramon Gatell, actual entrenador del Europa, y una de las personas más próximas a Josu en declaraciones al TOT: «Cierto que las cosas no fueron como él le hubiera gustado, pero es dónde ha crecido, y también ha sacado muchas amistades que ahora continúa teniendo«.

Sant Andreu, una nueva vida

Josu Rodríguez es ahora el capitán de la Unió Esportiva Sant Andreu, un lugar que lo ha acogido como su casa, y dónde ha pasado, probablemente, los momentos más importantes de su carrera deportiva. El hábil jugador ha vivido tres etapas vistiendo la camiseta cuadribarrada, y como dice Antonio Pelegrín, compañero suyo en el Sant Andreu «es el club más importante de su carrera, es un referente para los más pequeños del club y un ídolo para la afición«.

Una afirmación que comparte Josu: «Creo que con los años, he demostrado que soy un jugador que lo da todo en el campo, me saldrán mejor o peor las cosas, pero siempre intento darlo todo por el escudo. El Sant Andreu es el mejor club donde he estado, es mi casa. A veces no le doy importancia a todo lo que he vivido aquí y el día que no esté vinculado lo recordaré. Soy muy feliz en este club».

El Narcís Sala, la casa de la Unió Esportiva Sant Andreu, ha visto muchas jugadas, acciones, y goles del jugador cuadribarrado, un lugar que Josu lo define como muy pasional: «Creo que el Narcís Sala es un escenario diferente al resto de campos del fútbol catalán. La gente es del Sant Andreu y esto se nota».

Josu celebra con pasión un gol | Unió Esportiva Sant Andreu

Ramon Gatell destaca la importancia de la figura de Josu para el club, y del club para Josu, una relación recíproca: «Es una referencia, lleva muchos años y su rendimiento siempre es muy bueno. Es uno de los capitanes y un jugador importante dentro del vestuario. Para Josu el Sant Andreu no deja de ser el club donde ha hecho más temporadas como amateur, como he dicho siempre ha tenido un rendimiento alto y la gente del Sant Andreu se lo quiere, así que pienso que Josu se siente muy a gusto dentro del club».

Pelegrín ha puesto énfasis en el aspecto tan fundamental que desarrolla Josu para el Sant Andreu: «Ya no solo en el ámbito futbolístico y su calidad como jugador, que siempre es bueno tenerlo al equipo, sino que, también en cuanto a la capitanía, Josu es de estas personas que hacen que las cosas siempre vayan mejor en todos los aspectos«.

El futuro de Josu en el Sant Andreu todavía está para escribirse, el hábil jugador hará 34 años y es un club con un gran crecimiento, como así lo demuestra su masa social que ya suma más de 3000 socios. Que le deparará el futuro a Josu ni él mismo lo sabe, pero la visión a años vista del jugador del Sant Andreu es esta: «el club está mejorando mucho y muy rápido. Espero que esté más arriba. Personalmente no lo sé… Ahora haré 34 años y me noto muy bien físicamente… Lo que tengo claro es que quiero seguir vinculado al mundo del fútbol».

De hecho, Josu estaría muy contento con un hecho en concreto: «La verdad que he tenido la suerte de vivir momentos muy mágicos, quizás diría que subir a 1.ª RFEF sería un pase.

Josu Rodríguez en el Narcís Sala | Unió Esportiva Sant Andreu

Lo definen

El jugador es de sobra conocido en los campos de Cataluña y de la ciudad de Barcelona, en unos lugares odiado, y en otros admirado, es decir, no deja indiferente a nadie. Pero más allá de su papel dentro del campo, Josu es un tipo especial. Su compañero en la Unió Esportiva Sant Andreu, y con quien coincidió en Terrassa, Antonio Pelegrín, y su amigo y socio Ramon Gatell guardan recuerdos y buenas palabras hacia un jugador que, sin duda, es totalmente especial.

Gatell destaca el doctor Jekyll y Mr. Hyde de Josu: «Como persona dentro del campo… quien no lo conoce es normal que caiga mal. Lo protesta todo, saca de lugar a sus rivales… le va la marcha. Fuera del campo es un trozo de pan, siempre busca lo mejor para los suyos. Es un tipo de la broma y hace que se lo aprecie».

Los rituales antes del partido, tan habituales en el mundo del fútbol, son momentos de mucha importancia en los vestuarios de los clubes, y como dice Antonio Pelegrín, Josu aprovecha estos momentos por destensar sus compañeros: «cuando formamos una piña para hacer el grito antes de salir al campo dice cosas como: ‘chavales, estad tranquilos, si me la pasáis todo el rato ganaremos‘. O el otro día que no pudo estar por lesión dijo: ‘Hoy costará más ganar porque no estoy yo en el campo, pero confío en vosotros va…'»

Sin duda anécdotas de un jugador que es fundamental, tanto dentro, como fuera del campo, y Pelegrín guarda una, de muy especial, pero que en aquel momento quizás la visión de los dos jugadores sería diferente: «Hará cosa de 3 años, viajamos a Formentera a jugar un partido de liga y justo antes de coger el ferri me empecé a poner muy nervioso porque no encontraba mi billete. Empezaron a subir todos mis compañeros y cuerpo técnico y yo veía me quedaba allí, en Ibiza, puesto que seguía sin aparecer mi billete. Entonces lo que se me ocurrió fue intentar colarme sin decir nada por qué me daba vergüenza decir que lo había perdido. Esto no salió bien, me pararon justo antes de entrar y desde arriba del ferri entonces escuché como se estaba meando de risa el ‘cabronazo’ de Josu. Y es que había estado él, el que me había cogido el billete y me lo había escondido«.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa