Barcelona se ha convertido en una ciudad capital para la práctica del baloncesto en la calle. Las prohibiciones de jugar a pelota en las plazas, especialmente para quienes jugaban a fútbol, hicieron aparecer un movimiento rebelde, vinculado a la música urbana americana, hip hop y rap especialmente, y han surgido asociaciones para la práctica del baloncesto. Si paseas por los barrios de Barcelona no te costará encontrar plazas y jardines que estén decoradas con un tablero y una canasta, cosa que hace de Barcelona una ciudad muy atractiva para los jugadores de baloncesto de calle (streetball) de todo el mundo.
La pista de Sants un emblema
En medio del parque de l‘España Industrial, bajo la atenta mirada de Neptuno y de un dragón de hierro que pugnan por ser los amos del parque, rodeada de los faros que hacen un homenaje a la tradición industrial de Barcelona y con un bullicio constante de los pasajeros de la Estación de Sants, protegida por los árboles que evitan que el sol golpee sin piedad a los jugadores, encontramos la pista de baloncesto de la España Industrial, conocida como Streetball Sants.
El año 2010 tres jóvenes de Sants crearon una asociación para jugar a baloncesto y mantener cuidada la pista. 13 años después, Streetball Sants es un fenómeno de masas, en el que, pases a la hora que pases, siempre verás a alguien jugando. Reconocida internacionalmente, la pista de Sants ha creado una tendencia en Barcelona.
Es habitual que las empresas históricamente relacionadas con el baloncesto en los Estados Unidos y Europa se interesen por la pista, por las actividades y por la difusión del deporte que se hace. La multinacional americana Foot Locker unió fuerzas con la gente de Stretball Sants en verano de 2021, y el Poblenou ganó una nueva pista de baloncesto.

Abriendo camino
La iniciativa de la gente de Sants sirvió de apertura a otros barrios. Gracia, Ciutat Vella, La Barceloneta, La Verneda, Sant Andreu o Nou Barris son algunas de las tantas pistas de baloncesto en Barcelona donde se pueden observar a los jóvenes del barrio creando tejido asociativo mientras disfrutan del deporte. Una de las muestras evidentes es el éxito de la pista de baloncesto de Vallcarca, un lugar del cual vecinos y turistas hacen uso y que se ha convertido en una de las señas de identidad del barrio. Además, las competiciones de baloncesto 3×3 se han sentido atraídas por este fenómeno y una muestra es la reciente disputa del ‘3×3 Urban Fest Copa Centenario’ organizada por la Federación Catalana de Baloncesto.