CCOO ha convocado una huelga indefinida en Securitas Seguridad España por la agresión a un vigilante que perdió el ojo el pasado sábado en la estación de metro de Poblenou. El sindicato ha anunciado que la parada comenzará el próximo 26 de enero y ha denunciado las condiciones de “precariedad e inseguridad” que sufren los vigilantes de seguridad privada que trabajan en el metro. Fuentes de la entidad aseguran que ya han trasladado su preocupación a la presidenta de TMB y primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet.
Los hechos denunciados por CCOO tuvieron lugar el sábado 18 de enero, cuando tres vigilantes de seguridad fueron agredidos poco después de las 23:00 por un “grupo de salvajes” tras desalojar un vagón donde viajaban por una pelea entre varios jóvenes. Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación por el caso y ya han detenido a una persona, un chico de 19 años, que ha quedado en libertad provisional. Al día siguiente se supo que uno de los vigilantes, que había sido intervenido quirúrgicamente, había perdido el ojo izquierdo. El sindicato reclama que no se trate la agresión como un “hecho aislado a solucionar” y que se aborde desde una perspectiva de problema “global” que sufre el metro y con la “participación activa de TMB”.

Falta formación y mejores salarios para los vigilantes de seguridad
Desde CCOO alertan que los vigilantes de seguridad no reciben una formación adecuada para trabajar en una infraestructura “compleja y de alta concurrencia” como el metro. También reclaman que se destinen más vigilantes para patrullar el suburbano y acabar con la “infradotación de personal”. La falta de equipos suficientes deriva en un incremento del estrés laboral y aumenta el riesgo de accidentes y la posibilidad de que se cometan errores, advierten. Otra de las quejas del sindicato son los salarios actuales, “claramente precarios” y “no se ajustan a la responsabilidad ni a la complejidad del servicio prestado en el metro, que tiene un claro componente público”, dicen desde el sindicato. “No hace ni un mes que ya nos concentramos para denunciar el estancamiento de la empresa en la revisión del complemento salarial”.


