Los Mossos d’Esquadra consiguieron resolver el pasado mes de mayo el caso de una abuela barcelonesa a quien le habían estafado cerca de 62.700 euros de sus ahorros. La investigación se inició a principios de mes, cuando la policía catalana recibió una denuncia de una señora de 81 años, donde exponía que había detectado varios cargos no autorizados en una de sus tarjetas.
La víctima explicaba que un día fue a retirar dinero y no lo pudo hacer porque había superado el límite establecido. Al ver esto, hizo comprobaciones a su cuenta y averiguó que desde enero alguien había hecho operaciones que ascendían además de 32.000 euros. Una semana después, informó los agentes que había detectado más movimientos bancarios hechos con otras tarjetas que tenía y los manifestó un detalle que acabaría siendo clave para la investigación: recordó que las dos veces perdió una tarjeta de crédito, la encontró después la mujer que le hacía tareas del hogar a su domicilio.
Con esta información, los Mossos d’Esquadra iniciaron varias indagaciones que pudieron concluir que la mujer que hacía tareas del hogar era la presunta autora de los hechos, una joven de 24 años. La presunta implicada actuaba siempre siguiendo el mismo patrón: hacía extracciones de dinero con importes similares a entidades bancarias próximas en el domicilio de la víctima o bien usaba las tarjetas para hacer compras a establecimientos de la zona donde residía la trabajadora.
Mientras hace trabajos domésticos para una señora de 81 años en Barcelona, le coge la tarjeta bancaria y hace sustracciones de dinero en cajeros próximos
Li estafa 62.700 euros. La detenemos pic.twitter.com/i8ii7ckmcs
— Mossos (@mozos) June 6, 2024
Acusada de un delito de estafa
Finalmente, la policía catalana montó un operativo que culminó en su detención el pasado 21 de mayo. La mujer está acusada de haber cometido un delito de estafa con tarjetas bancarias. Se calcula que la arrestada hizo movimientos que ascienden a hasta 62.700 euros. La detenida pasó a disposición del juzgado de instrucción número 16 de Barcelona el pasado 24 de mayo.