Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los Mossos investigan la muerte del científico que estudiaba una enfermedad mortal

La semana pasada se supo que la Universitat de Barcelona (UB), concretamente el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el consorcio público CIBER, habían abierto una investigación por la muerte de un prestigioso científico que estudiaba en 2020 una enfermedad contagiosa. El científico desarrolló síntomas compatibles con el síndrome de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno cerebral poco habitual y que, en la mayoría de los casos, es mortal. Dos años después, en 2022, acabó muriendo. Tenía 45 años.

Ante estos hechos, la UB, por su parte, empezó a investigar el origen de las muestras que investigaba el bioquímico. Por otro lado, este martes se ha sabido que los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las causas de la muerte. Concretamente, buscan hechos relacionados con las muestras no autorizadas que analizaba el científico y que se encontraron en un congelador del laboratorio.

Seis años en silencio

En cuanto a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, hay que destacar que se trata de una patología neurodegenerativa que se incuba en silencio durante años. Los primeros síntomas en aparecer son demencia y rigidez muscular. A partir de su aparición, el enfermo puede morir en menos de seis meses. Cuando se tuvo constancia de las muestras que el bioquímico había manipulado en el laboratorio de la universidad, este se clausuró. Cuatro semanas después, una empresa especializada, lo descontaminó. Fue entonces cuando también se localizaron a las personas que trabajaban en el laboratorio para comunicarles que habían sido expuestas a una enfermedad letal y se les dio la opción de hacerse pruebas médicas. También se les ofreció apoyo psicológico.

Las muestras sospechosas, por otro lado, también se investigaron. Se enviaron a unas instalaciones de máxima seguridad, donde se analizaron. Fue el marzo del 2023 cuando, finalmente, se obtuvieron los resultados, que fueron positivos. Se comunicó a los otros investigadores.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa