Macrooperativo de los Mossos contra la multirreincidencia en Barcelona y el área metropolitana. El dispositivo, en el que participan más de un millar de agentes, se ha desplegado a primera hora de este viernes en diferentes puntos de la ciudad y de municipios limítrofes, concretamente en l’Hospitalet de Llobregat y Badalona. Tal como informó el TOT Barcelona, la policía catalana inicia un nuevo plan, el Kanpai (una palabra japonesa que significa «vaciar el vaso») contra los hurtos y los robos violentos. La fuerte presión que los Mossos han ejercido en Barcelona ha desplazado parte de los delitos a otros municipios. Se realizan acciones en los 10 distritos de la ciudad, la red de metro y bus y el aeropuerto, entre otros puntos.
Una de las principales novedades del plan Kanpai es que los Mossos despliegan de manera importante a los agentes ARRO (las siglas de el Área Regional de Recursos Operativos, policías especializados en seguridad ciudadana y orden público) y la Brigada Móvil (la BRIMO, los antidisturbios de la policía catalana) para realizar tareas de seguridad ciudadana. El objetivo es que haya más policías uniformados en la calle y evitar que haya una «sensación de impunidad y que la ciudadanía se sienta segura», ha explicado el intendente y jefe de Seguridad Ciudadana de los Mossos en Barcelona, Rafa Tello. También se integra de manera permanente en estos operativos la Policía Nacional, en todo lo que hace referencia a sus competencias, como extranjería y en el control de delincuentes itinerantes, aquellos que se mueven por diferentes ciudades del Estado.

En marcha desde las 08.00 horas
El operativo se ha activado a las 08.00 de la mañana en la comisaría de Sant Andreu de los Mossos con el briefing de actuación al que ha podido asistir el TOT. En las acciones de este viernes participan agentes uniformados y de paisano de la policía catalana, así como miembros de la Policía Nacional y la Guardia Urbana, en el caso de la capital catalana. También forman parte del dispositivo otras policías municipales y la Policía Portuaria, y seguridad privada, ha remarcado Tello.
Este viernes, los Mossos realizan «acciones simultáneas» en Barcelona, l’Hospitalet, Badalona, las redes de metro y bus y el aeropuerto de Barcelona, pero también se interviene en otros municipios del área metropolitana donde llega el metro, caso de Cornellà de Llobregat. «Hemos eliminado las fronteras» y se trabaja conjuntamente en todo el ámbito metropolitano, ha concretado el intendente.

Los controles iniciales de la mañana se centran en detectar motos robadas y coches, y robos en vehículos, y en el control de delitos en el metro, entre otros puntos. A lo largo del día, se sumarán otros objetivos, como vigilancia y entradas en locales de ocio nocturno y para intervenir armas blancas y otras armas contundentes. También se pone el foco en los robos violentos y robos con fuerza que se puedan cometer a pie, en bicicleta y, especialmente, en patinete. La policía catalana tiene detectado que multirreincidentes y ladrones utilizan el patinete para moverse y cometer delitos. Según el intendente Tello, el macrodispositivo funcionará durante todo el día y finalizará el sábado a las 09.00 de la mañana, 24 horas en total.
El TOT ha asistido pasadas las 09.30 de la mañana a un control en la estación de metro de la Sagrera (L1 y L5), donde agentes ARRO de los Mossos han actuado conjuntamente con interventores de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y vigilantes de seguridad (en el control de billetes). Se ha formado una larga cola y los policías han identificado a algunas personas y se ha detectado a algún viajero con droga encima.
El plan ‘Tremall’, amortizado
El nuevo plan es de larga duración y sustituye al plan Tremall, que los Mossos dan por amortizado. Fuentes de la policía catalana han explicado que operativos como los de este viernes se seguirán organizando las próximas semanas y meses, y el trabajo que realiza el grupo Fura (agentes de paisano) continuará siendo «el eje vertebrador». Sobre todo actúa en Ciutat Vella y l’Eixample.

El plan Kanpai es más ambicioso que los anteriores desplegados por los Mossos y pretende ser más «integrador», con una mayor implicación de todos los actores (justicia, servicios sociales, salud, fiscalía, comunicación…) y un abordaje más global. También se quiere realizar un trabajo más “inteligente» y con un mayor «conocimiento” del fenómeno, y con una “parte invisible” de los recursos más elevada destinada al análisis.
452 multirreincidentes en Barcelona
Barcelona cerró el 2024 con una disminución de los delitos, incluidos los hurtos y los robos con violencia, los más habituales que cometen los multirreincidentes. La policía catalana tiene detectados en la ciudad 452 multirreincidentes que el año pasado fueron detenidos 3.600 veces. Los Mossos les imputan más de 9.100 delitos. Algunos son más activos que otros, ya que hay cinco que durante el 2024 fueron detenidos 189 veces y suman 354 antecedentes.