Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Malvivir en una plantación de marihuana: el caso del local de la calle Tamarit

El olor a marihuana continúa presente en la escalera principal del número 110 de la calle Tamarit. Es el mismo que desde hace meses detectaban los vecinos de esta finca del barrio de Sant Antoni. El misterio sobre su origen se resolvió el martes de la semana pasada, cuando los Mossos d’Esquadra derribaron la puerta de los bajos de este edificio, descubriendo así una gran plantación con más de mil ejemplares en fase de crecimiento. El escenario que encontraron los efectivos de la policía catalana no era nuevo. Justo unos días antes se había desmantelado otra plantación también en un local del Eixample durante un desahucio. Sin embargo, no deja de sorprender la presencia de estos negocios ilícitos en pleno centro de la ciudad y las situaciones de precariedad que ocultan actividades como esta. En el caso de la calle Tamarit, dos de los tres detenidos malvivían en condiciones de infravivienda en el interior de este antiguo supermercado.

tràfic i conreu de drogues
Plantación de marihuana en un local de la calle Tamarit, 110. 19.05.2025, Barcelona foto: Jordi Play

La investigación policial que culminó en el operativo de hace poco más de una semana comenzó precisamente a raíz de las quejas y las denuncias de los inquilinos de esta finca por el fuerte olor a marihuana. Los agentes de la Unidad de Investigación Regional Salud Pública de Barcelona asumieron las indagaciones, confirmando no solo este olor, sino también un ruido de ventiladores fuerte y constante. Las gestiones con Endesa terminaron de poner la guinda a la investigación policial, confirmando las bajadas de tensión que habían provocado casi una decena de cortes de luz en el edificio en los últimos meses. En el momento de la entrada de los Mossos al local por la puerta que da a la escalera principal del inmueble, los bajos consumían 410 amperios, una cifra que multiplica por 45 la potencia contratada, que era de 9 amperios.

tràfic i conreu de drogues, actuació policial contra drogues
Plantación de marihuana en un local de la calle Tamarit, 110. 19.05.2025, Barcelona foto: Jordi Play

Aislados del mundo exterior para sacar 120.000 euros

La primera estancia que encontraron los policías era un espacio vacío, que debía usarse como almacén y para la ventilación de la actividad llevada a cabo en el interior. Detrás de un tabique falso hecho a base de cartón y maderas, varios tubos plateados conectaban con la plantación propiamente dicha. En una esquina, justo antes de acceder a una pequeña habitación, encontraron -entre otras pertenencias- varias chanclas y zapatos, así como prendas de ropa que pertenecerían a las dos personas que hacían las funciones de vigilantes y jardineros. Estos se encargaban del mantenimiento de las plantas y de toda la infraestructura. Dormían y vivían en este local completamente aislados del mundo exterior y en unas condiciones muy precarias, aunque aparentemente tenían acceso a agua corriente. Ninguno de los dos tiene antecedentes.

tràfic i conreu de drogues
Plantación de marihuana en un local de la calle Tamarit, 110. 19.05.2025, Barcelona foto: Jordi Play

Su objetivo era mantener la máxima discreción posible para evitar levantar sospechas. No se les veía prácticamente nunca entrar o salir de los bajos. Para poder tener contacto con el exterior, utilizaban al tercero de los detenidos durante el operativo policial. Este individuo -que sí tiene antecedentes por otros delitos- actuaba como líder de la trama. No vivía en el local y se encargaba de suministrar a los dos jardineros tanto la comida como los objetos y material necesarios para el mantenimiento de la plantación. Según los cálculos de los Mossos, la cantidad de marihuana intervenida aún en fase de crecimiento podría haber tenido un valor en el mercado ilícito de hasta 120.000 euros.

tràfic i conreu de drogues
Plantación de marihuana en un local de la calle Tamarit, 110. 19.05.2025, Barcelona foto: Jordi Play

Para poder cultivar en condiciones las más de mil plantas en proceso de crecimiento que se encontraron dentro del establecimiento, los responsables de este negocio ilícito contaban con una infraestructura considerablemente potente. No hablamos solo de un gran entramado de tubos de ventilación que daban a las salidas exteriores del local, que casi siempre tenían las persianas bajadas, sino también de focos de luz que justo después de la intervención policial se amontonaban en el suelo sobre restos de cáñamo. En las estanterías colocadas contra una de las paredes, herramientas y material de todo tipo para realizar el mantenimiento de la instalación. La infraestructura montada no conseguía, sin embargo, evitar que el olor llegara a las zonas comunes del edificio, alimentando las conjeturas de los vecinos, que durante meses estuvieron tratando de averiguar quién de los inquilinos era responsable.

tràfic i conreu de drogues
Plantación de marihuana en un local de la calle Tamarit, 110. 19.05.2025, Barcelona foto: Jordi Play

Solo un 10% del total de marihuana intervenida

A pesar de la espectacularidad de la infraestructura, desde los Mossos d’Esquadra remarcan que la presencia de este tipo de plantaciones en Barcelona es prácticamente residual. Se trata de un tipo de actividad que tiene mucha más presencia en otras regiones policiales, donde se ha convertido en un quebradero de cabeza para las autoridades. Para poner un poco en contexto estas afirmaciones solo hay que consultar los últimos datos sobre confiscaciones en la ciudad. En el año 2024 se intervinieron 722,2 kilogramos de marihuana, incluyendo las incautaciones individuales, y 10.738 plantas en la capital catalana. Respecto al resto del país, durante el año pasado se confiscaron 6.976,2 kilogramos de marihuana y 542.100 plantas. Esto implica que en Barcelona se retiró el 10,35% del total de kilogramos incautados en Cataluña y el 0,8% de todas las plantas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa