Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Els Mossos desplegarán a los ARRO y la BRIMO contra la multirreincidencia

En 2024 en Barcelona, los delitos cayeron un 4,7%, con un total de 180.342 hechos, mientras que las detenciones aumentaron un 4,5%, hasta las 28.485. La disminución de las infracciones penales aún no va acompañada de una percepción ciudadana de que la seguridad ha mejorado en la capital catalana, ya que en el Barómetro municipal la preocupación ciudadana por la inseguridad sigue liderando la encuesta. Este 2025, los Mossos d’Esquadra intensificarán la presión contra la multirreincidencia y activarán el plan Kanpai -que en japonés significa vaciar el vaso- en todo el territorio catalán donde se ha detectado este fenómeno, con especial incidencia en Barcelona -que es donde comenzará y convertirá la ciudad en el «laboratorio» del nuevo plan- y municipios del área metropolitana y el aeropuerto. La fuerte presión que los Mossos han ejercido en Barcelona ha desplazado parte de los delitos a otros municipios.

Agentes de los Mossos en el metro, durante un operativo reciente / Mossos

Fuentes de los Mossos han detallado algunas de las novedades del nuevo plan, que será de larga duración. Si bien los agentes ARRO (las siglas de el Área Regional de Recursos Operativos, policías especializados en seguridad ciudadana y orden público) y la Brigada Móvil (la BRIMO, los antidisturbios de la policía catalana) ya han participado en algunos operativos, ahora se desplegarán con mucha más presencia contra la multirreincidencia con el objetivo de que «no haya la sensación de impunidad en la vía pública». No obstante, los agentes de paisano del grupo Fura continuarán siendo «el eje vertebrador» de esta lucha en Barcelona.

Se preparan amplios dispositivos

En el plan Kanpai, que contará con la colaboración de la Guardia Urbana de Barcelona y de las policías municipales de ciudades como Badalona, se incorporará activamente la Policía Nacional en aquellos temas que son de su competencia, como extranjería y en la detección de delincuentes «itinerantes» que se mueven por diferentes ciudades, aunque generalmente tienen en algún municipio del Estado un punto fijo. Según la policía catalana, se efectuarán dispositivos amplios y «acciones intensas» contra la multirreincidencia en diferentes puntos, como el metro y el autobús, y en locales de ocio nocturno, entre muchos otros.

Un mosso detiene a un carterista en el metro de Barcelona, en 2019 / ACN-Elisenda Rosanas

Un plan más ambicioso e «integrador»

El plan Kanpai busca reducir las cifras de la multirreincidencia, que ahora «no son alarmantes» y que los delincuentes «no operen con facilidad», detallan fuentes de los Mossos. No obstante, este nuevo plan, a diferencia del plan Tremall, que la policía catalana da por amortizado, es más ambicioso y se plantea como más «integrador», con una implicación más intensa de otros actores -como justicia, salud, fiscalía, servicios sociales, comunicación…- y de políticas que reviertan algunas de las deficiencias del sistema, como la fragmentación, la limitación de recursos -a veces se trata más de reordenar y reorganizar que de poner más policías-, la rigidez, un sistema de justicia «un poco anacrónico», más perspectiva en las acciones y adaptación a los avances tecnológicos. Ahora, una de las tareas de los Mossos es «tocar puertas» para dar a conocer el plan.

Un detenido en una discoteca del Paral·lel, en un operativo de los Mossos y la Guardia Urbana, en 2022 / Mossos

Los Mossos quieren atacar la multirreincidencia desde una perspectiva más global y con más «inteligencia y conocimiento» del fenómeno, con una «parte invisible» de los recursos más elevada destinada al análisis. Detectar a estos delincuentes antes ayudará a reducir las infracciones penales y permitirá «detener mejor». La policía distingue entre diferentes tipos de multirreincidentes, entre los cuales están los que lo hacen para sobrevivir -como toxicómanos- porque no han tenido otra oportunidad, grupos itinerantes entre los cuales hay españoles y extranjeros que han tenido alguna oportunidad para dejar esta vida y profesionales (donde los españoles son el grupo más numeroso). Los Mossos también hablan de una «multirreincidencia más invisible», como la que se dedica a los delitos económicos o las redes de marihuana. Aunque, obviamente, hay multirreincidentes foráneos, la policía catalana quiere dejar claro que no se puede establecer ninguna relación entre multirreincidencia y migración.

Dos agentes de los Mossos en una operación contra ladrones violentos y multirreincidentes / Mossos

452 multirreincidentes en Barcelona

De hecho, la policía catalana tiene una radiografía muy amplia de cómo funciona la multirreincidencia en nuestro territorio. En el caso de Barcelona, en 2024 había identificados 452 multirreincidentes que fueron detenidos ocho veces de media, con un total de más de 3.600 arrestos. A estas personas se les imputan 9.114 delitos, la mayoría de los cuales son hurtos y robos violentos. Y de estos delincuentes, hay cinco que durante 2024 fueron detenidos 189 veces y suman 354 antecedentes. Según los Mossos, uno de cada dos delitos que tienen lugar en la ciudad son hurtos, pero las cifras se han reducido a niveles de 2015. De estos, un 42% tienen lugar en la vía pública, el 30% en establecimientos comerciales y un 23% en transportes, como porcentajes mayoritarios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa