Los Mossos d’Esquadra han informado a través de las redes sociales que han conseguido localizar «sano y salvo» a Juan, el hombre de 83 años que desapareció el pasado 5 de agosto en Barcelona. La policía catalana había pedido ayuda a la ciudadanía, un día más tarde de su desaparición, para conseguir encontrarlo. El cuerpo no dio pistas exactas sobre en qué punto se le había perdido la pista, pero sí que alertó de que el hombre «podría estar desorientado». También se informó, como es habitual en estas situaciones, de cómo iba vestido, su apariencia física y la estatura. Dos días después de aquella alerta, los agentes cierran el caso y agradecen la colaboración a todo el mundo que ha participado en la busca.
Cómo actuar en caso de desaparición
Si un familiar o conocido desaparece, lo primero que hay que hacer es contactar directamente con los Mossos d’Esquadra. Es importante hacerlo de forma inmediata, puesto que las primeras horas «pueden ser cruciales», según los Mossos. De hecho, el excaporala del cuerpo en Barcelona, Laura Villanueva, explicaba hace un año en declaraciones a este diario que es un mito que haya que esperar 24 horas para poner la denuncia. Desde la policía también recuerdan que no hay que explicar la desaparición en todos los cuerpos policiales, puesto que una vez los Mossos reciben la denuncia, se ponen en contacto con las otras policías. Por último, los Mossos también recomiendan no iniciar ninguna investigación ni alerta sin haber contactado con ellos «para evitar que nadie se aproveche». En este sentido, es importante seguir las directrices de la investigación.
Una vez la búsqueda está en marcha, se puede recurrir a la Oficina de Atención a las Familias de Personas Desaparecidas de la Generalitat, que asesora y acompaña a los familiares del supuesto desaparecido. Según los datos que manejan los Mossos, la inmensa mayoría de las desapariciones acaban resolviéndose, bien porque se encuentra la persona -viva o muerta- o porque ha desaparecido voluntariamente y se cierra el caso.