Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
L’Ajuntament afirma que la empresa de la trabajadora de limpieza fallecida cumplía el protocolo

La empresa del servicio de limpieza municipal para la cual trabajaba la mujer que murió este sábado después de su jornada laboral cumplía con los protocolos de prevención de riesgos. Así lo aseguró este lunes en una rueda de prensa el director del servicio de Limpieza y Recogida de Residuos del Ayuntamiento, Carlos Vázquez, quien lamentó el fallecimiento de la empleada, pero insistió en que no tiene constancia de incumplimientos con la normativa y las medidas que se adoptan para evitar golpes de calor. «Antes de comenzar la temporada de calor, pedimos estos protocolos a las empresas. Todas han dado la ropa de verano, gorras con viseras, han repartido crema solar… No tenemos información de que ninguna de las cuatro empresas no esté cumpliendo los procedimientos establecidos«, remarcó, precisando que los protocolos sirven para que los mismos afectados puedan identificar los síntomas compatibles con un golpe de calor y tengan herramientas para responder si lo sufren ellos mismos o algún compañero.

Vázquez explicó que la trabajadora fallecida llevaba cinco años formando parte de la plantilla de FCC, la empresa que se encarga de la limpieza en los distritos de Ciutat Vella, el Eixample y Gràcia. Prestaba servicio en el centro de trabajo ubicado en el barrio del Raval y ese día había llevado a cabo su jornada laboral desde las dos de la tarde hasta las nueve y media de la noche en la zona norte del Gòtic, entre el Portal de l’Àngel y las calles de Fontanella y dels Sagristans, transportando su carrito y barriendo y recogiendo basura. «Desarrolló su servicio habitual, finalizó el turno de trabajo y se fue con normalidad», señaló el director del servicio de limpieza municipal. Fue cuando llegó a su domicilio, justo después de cenar, cuando comenzó a encontrarse mal y cayó fulminada.

Ante estos hechos, el Ayuntamiento ha solicitado un informe completo sobre la actividad de la empleada fallecida, pero ha descartado por ahora la apertura de una investigación interna. Vázquez sí se mostró abierto a modificar los horarios del servicio para adaptarse mejor al calor intenso, tal como ya se hizo, por ejemplo, con la unidad de limpieza de las playas de la capital catalana. Los trabajadores que están más expuestos a esta meteorología extrema son precisamente los que van con el carrito barriendo y recogiendo basura, como en el caso de la empleada fallecida. «Sabemos que el trabajo de limpieza se realiza al aire libre y, por eso, mostramos el máximo respeto y apoyo al trabajo que hacen, que es muy poco agradecido. Muchas veces se les llama los invisibles», dijo el responsable municipal.

Una problemática que no es nueva

Es importante recordar que varios trabajadores -en este caso de Valoriza, otra de las empresas concesionarias del servicio de limpieza municipal- ya denunciaron al TOT Barcelona el verano de 2023 que se habían visto forzados a trabajar a una temperatura por encima del máximo de 37 grados que marca la normativa estatal aprobada el pasado mayo, sin tener acceso a botellas de agua y sin poder detenerse en ningún punto del recorrido durante las horas de mayor riesgo. Entonces, una empleada tuvo que ser trasladada en ambulancia a un centro sanitario después de sufrir un fuerte golpe de calor.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa