Los Mossos d’Esquadra han identificado seis pilotos de drones para sobrevolar la zona de playa restringida y delimitada para la seguridad de la 37.ª edición de la Copa América, y han intervenido dos aeronaves durante los primeros cuatro días de competición. La Policía de la Generalitat, que es la policía de referencia de este acontecimiento deportivo, ha explicado en un comunicado que el sistema Kuppel, reforzado con sensores adicionales para dar cobertura a la competición, ha evitado que los drones detectados accedieran en la zona de regatas. La detección se ha realizado desde el Centro de Coordinación (CECOR), donde se sigue en tiempo real toda la competición y donde se visualizan las imágenes de cámaras de seguridad o de los medios aéreos del Cuerpo de Mossos d’Esquadra.
La Policía catalana ha recordado que las infracciones cometidas con uno de estos vehículos aéreos no tripulados pueden comportar, además de la intervención del aparato, sanciones administrativas que van de los 60 a los 225.000 euros. La máxima sanción se prevé para aquellos casos que comprometan la seguridad aérea de las aeronaves. Así mismo, los Mossos han remarcado que todos los pilotos, incluidos los de drones, tengan finalidades recreativas o profesional, tienen que consultar las condiciones vigentes cuando planifican la operación, y antes del inicio de los vuelos.
De hecho, desde el inicio del acontecimiento se ha establecido la prohibición de vuelo con el objetivo de garantizar la seguridad aérea y para poderlo hacer, se ha fijado un procedimiento específico para poder volar en esta zona atendido el alto tráfico de aeronaves que están dando cobertura en este acontecimiento deportivo. Con estas condiciones, solo pueden sobrevolar la zona de competición las aeronaves que están debidamente acreditadas.

El despliegue de los Mossos para la Copa America
Los Mossos d’Esquadra han hecho un despliegue de máximos para garantizar la seguridad de la Copa América, que empezó jueves. Durante los días de la competición deportiva, hasta 400 policías extras, unos 3.000 en toda la ciudad, patrullarán por el Puerto. De hecho, la Policía de la Generalitat es la policía de referencia para este acontecimiento deportivo y es el encargado de diseñar y dirigir el dispositivo. Esto fue gracias a un acuerdo por la seguridad del acontecimiento que se presentó el pasado 16 de julio después de meses de tensas negociaciones.
Los agentes que la policía catalana ha destinado a garantizar la seguridad del acontecimiento se suman a los aportados por la Guardia Civil, que ha destinado 250 agentes en seis embarcaciones para encargarse de la seguridad marítima. Es decir, el instituto armando vigilará la seguridad de los espacios donde se celebren las regatas, entrenamientos y el resto de actividades que se hagan en el mar. El dispositivo también cuenta con la participación de la Policía Nacional, que se encargará de la protección de las autoridades que asistan al acontecimiento, la Guardia Urbana, que se ocupa de regular el tráfico, acompaña las autoridades en los desplazamientos y las tareas propias de control y vigilancia de espacios públicos.