El Observatorio contra el LGTBI-fobia ha denunciado una “terrible” agresión transfóbica en el barrio del Poble-sec (Sants-Montjuic). Según ha explicado la entidad, los hechos tuvieron lugar el pasado 23 de marzo, cuando un grupo de jóvenes golpeó a una mujer trans en la plaza del Sortidor e incluso usaron un perro para intimidarla y atacarla. El observatorio ha condenado la agresión y ha activado el protocolo contra las agresiones transfóbicas.
La entidad ya se ha puesto en contacto con el comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, Javier Rodríguez, y ha pedido a los Mossos d’Esquadra que investiguen los hechos para identificar y detener a los autores del incidente. “Nos ponemos a disposición de la víctima y de su entorno para todo el apoyo y atención jurídica y psicosocial”. La policía catalana ha confirmado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que están al corriente de la agresión y que la investigarán.
Récord de agresiones homofóbicas en Barcelona
El Observatorio contra el LGTBI-fobia ha recopilado más de 300 agresiones homófobas y transfóbicas en Cataluña en 2023, de las cuales 160 fueron en Barcelona, un récord. Los distritos de Sant Martí, Sants-Montjuïc y el Eixample son los distritos donde más agresiones se denuncian. En cuanto a los ámbitos donde se producen estas agresiones, destacan la vía pública (24,7%), los locales de ocio nocturno (16,2%), el transporte público (7,6%) y las redes sociales (7,3%).
Según el balance de la entidad, el colectivo de hombres gais fue el que sufrió más agresiones (119), seguido de las personas trans (41). El portavoz del observatorio, Eugeni Rodríguez, considera “preocupantes” los datos y ha criticado el “discurso de odio de la extrema derecha” y la “falta de voluntad política” para luchar contra la homofobia y la transfobia. Las agresiones verbales (24,8%) son las más habituales, seguidas mucho de cerca de las muestras de odio (24,5%) y las agresiones físicas (23,5%).