El gerente de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Paton, ha declarado este jueves al juzgado que las obras de la calle Aragón donde murió el exboxejador Xavi Moya estaban «correctamente señalizadas» y no había deficiencias. Paton, que estaba citado como investigado, ha insistido a lo largo de su declaración que no había ninguna deficiencia al carril bici del cruce de Aragón con Sicilia el octubre del 2023 y que no hubo ningún accidente más en este punto. La acusación particular, que por el contrario puerta cinco testigos más de accidentados en aquel punto, ha asegurado que la zona no estaba muy indicada y la víctima murió porque chocó con un elemento poco visible del carril bici.
La excampió de boxeo murió el 7 de octubre con 55 años después de sufrir un accidente en la calle Aragón, donde el Ayuntamiento estaba haciendo modificaciones del carril bici para enlazar el tranvía. La moto de Moya chocó con un separador del carril bici de caucho que según la acusación no estaba muy señalizado. Además, la acusación insiste que no consta su homologación y que en ningún momento se avisaba que el carril estaba cortado. Según los abogados esto era una «emboscada viaria», puesto que el separador ni siquiera era visible. Especialmente por la noche, cuando Moya murió. Después del accidente mortal, el Ayuntamiento no señalizó el separador, según asegura la acusación.

La acusación culpa al Ayuntamiento del accidente por la «deficiencia» en la señalización
Vosseler Abogados, los representantes de la familia de Moya, presentó la denuncia por «graves deficiencias en la conservación, mantenimiento y señalización de la vía» y por la «imprudencia grave del consistorio, por infracción en materia de su deber a la implementación de elementos de seguridad». El 16 de noviembre, un mes después del accidente, la Guardia Urbana reconoció en un informe que la «causa probable del accidente fue por la colisión de la motocicleta contra el elemento de caucho de la calzada, sin poder determinar el motivo por el cual se produce esta colisión».
Según los abogados, este informe apunta que «no hay ningún reproche a la conducción de Xavier Moya» y que el accidente fue causado por la «deficiente señalización, conservación y mantenimiento de la vía al cruce de las calles Aragón y Sicilia». «La responsabilidad del accidente mortal de Xavi Moya recae en el Ayuntamiento de Barcelona, responsable final de mantener la seguridad y la integridad física de los usuarios de la vía pública de la ciudad», sostienen los abogados.