La policía ha intervenido 71 piezas arqueológicas de la época visigoda, nazarí, califal y renacentista, procedentes del expolio. La investigación empezó por las sospechas de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, que detectó una pieza de estilo califal a la feria FERIARTE2021, y ha acabado en Barcelona. Tensando del hilo, los agentes han encontrado un grosor importante de estas obras robadas en una galería arqueológica barcelonesa. La policía cree que el responsable de esta tienda era el encargado de «dar salida» a los objetos expoliados a través de su negocio.
En todo caso, la investigación empieza una vez la policía consigue descubrir un negocio de antigüedades a Granada, que sería quien vendió el primer objeto sospechoso. Los agentes detectaron irregularidades en la factura que se había hecho para vender el objeto, un trámite que se había hecho sin especificar ni el número de factura ni el IVA. Las mismas facturas contenían informaciones clave de las piezas robadas, como que eran herederas de un restaurador del Alhambra de Granada. Pero a pesar de los informes, en ningún caso se pudo acreditar la procedencia.
Muchas obras salían de una tienda de Barcelona
A partir de estos primeros negocios granadinos, los agentes encargados de la investigación han podido ir reconstruyendo varios hechos que han acabado definiendo un presunto grupo criminal, formado por una decena de personas. La policía ha detenido diez personas, nueve a Granada y una en Barcelona. Todos de la misma familia. En Cataluña, el responsable de un negocio arqueológico era el encargado de facilitar la salida de muchas de estas piezas. Todas las piezas interceptadas tenían en común que salían de este comercio de antigüedades, sea de la misma galería o de manos de su propietario a título individual. Así mismo, el acta notarial de las piezas contenían el nombre de la misma persona.
Las piezas interceptadas se han trasladado a los espacios designados por el ministerio de Cultura, como por ejemplo el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el Museo Arqueológico de Granada y el Museo de Prehistoria de València.