Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Fiscalía alza la voz por el “alarmante” tráfico de cocaína en el Puerto

«Continúa la alarma que el delegado de la Fiscalía de Barcelona emitía en 2023 sobre el puerto de Barcelona, en la medida que en 2024 confiscaron en este puerto un total de veinticuatro (24) contenedores con más de veinticinco toneladas (25.243,084 kg) de cocaína, superándose en un 31,17% lo que se denominó ‘punto crítico’ de 2023, en el que fueron intervenidos 21 contenedores con 19,24 toneladas de la misma sustancia, suponiendo ingenuamente entonces que se habría tocado techo”. Este es el redactado directo, contundente y clarificador de la Fiscalía General del Estado en su memoria de actuación del año 2024, que el Fiscal General del Estado presentó este viernes en la ceremonia de apertura del año judicial, celebrada en la sede del Tribunal Supremo en Madrid.

Con un tono de casi desesperación, el ministerio fiscal vuelve a clamar sobre el agujero negro para la policía y las autoridades que supone el Puerto de Barcelona para la entrada de droga, especialmente cocaína. “La frialdad de las cifras suele acostumbrar al observador y parece que se contempla con resignación lo que no será sino la punta del iceberg de una importación clandestina probablemente múltiple de la aflorada”, alerta el ministerio público mostrando una inquietud inédita en una institución que cuida, sobre todo, las formas y las palabras. De hecho, apunta que hay motivos ocultos para la facilidad de la entrada a través del Puerto señalando los beneficios que reporta el narcotráfico. También no ‘está de criticar con todas las letras que el Puerto, a pesar de sus beneficios, no invierta más en seguridad. Una durísima crítica a la gestión del Puerto.

La droga intervenida por la Policía Nacional / Policía Nacional
La droga intervenida por la Policía Nacional / Policía Nacional

“La sorpresa” y “nulo control de la estiba”

“Sorprende de nuevo que la confiscación de toneladas de cocaína no afecte en absoluto un trasiego incesante”, insiste el ministerio público. “Con certeza, el monstruoso músculo económico del crimen organizado permite soportar pérdidas reiteradas de decenas de millones de euros”, recalca el informe fiscal. En esta línea, el ministerio público recuerda que la fiscalía de Barcelona participa en las reuniones de Seguridad del Grupo de Trabajo contra Tránsitos Ilícitos en las Terminales de Contenedores del Puerto de Barcelona, pero admite que son muy poco efectivas.

“En 2024 la reunión tuvo por objeto evaluar los resultados de las iniciativas tomadas tras la anterior en que se analizó la grave crisis de 2023, por el alarmante incremento de confiscaciones, la falta de control de la zona aduanera, los efectos de la absolución por la Audiencia Provincial de Barcelona de la operación/caso AQ-DITq que se comentó el año pasado -un caso de narcotráfico que quedó en nada-, llegando entonces a la conclusión de que la causa principal sería el nulo control existente sobre la actividad de la estiba”.

“En la reunión de 2024 no se aportaron avances relevantes a las medidas de seguridad, por el contrario, se siguen revelando como insuficientes las medidas implementadas por las terminales, incluyendo la contratación de expertos, ya que la cocaína sigue entrando a un ritmo alarmante, como lo demuestra el volumen de confiscaciones”, concluye la fiscalía.

Deficiencia en la seguridad a pesar de los beneficios del Puerto

La fiscalía centra la actividad de 2024 en dos instrucciones abiertas, bautizadas como Burela y Alfa, que coordinan el Servicio de Vigilancia Aduanera y la Comandancia de la Guardia Civil. Dos casos que, para la fiscalía, demuestran la “deficiencia de herramientas de seguridad”. Una situación que reclama como “urgente reforzar la fiabilidad de los sistemas informáticos de manera que se garantice la trazabilidad de cara a la investigación policial posterior de los hechos”.

“No se puede alegar falta de medios o inconvenientes operativos porque las medidas de seguridad podrían entorpecer la agilidad del tráfico marítimo de las mercancías y afectar negativamente la competitividad de las terminales”, reprocha el ministerio fiscal. “No parece que falten recursos a la vista de los números de la contabilidad del Puerto, que en 2024 alcanzó 200 millones de euros de negocio, un 6% más que en 2023 y un beneficio de 63 millones de euros”, reprocha el ministerio fiscal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa