Los Mossos d’Esquadra han detenido a 28 personas en un operativo en la red de bus que ha durado seis días. Agentes uniformados y vestidos de paisano atraparon in fraganti a 14 personas el primer día del operativo. El resto de ladrones fueron detenidos tras analizar las cámaras de videovigilancia y vincularlos a algún hurto o robo. Los Mossos apuntan que el operativo ha resuelto un total de 133 hurtos y robos. La Guardia Urbana de Barcelona también participó del operativo, que contó además con el apoyo de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).
El comunicado de los Mossos destaca que los presuntos ladrones detenidos, de entre 22 y 61 años, se aprovechaban de la vulnerabilidad de las personas mayores. Eran su principal objetivo. Sabían que los buses son un transporte muy utilizado por este segmento poblacional y se aprovechaban de los momentos de mayor aglomeración para robar objetos de valor de los bolsos, sobre todo. Los detenidos actuaban en solitario o en grupo, según la persona. Los detenidos acumulan 164 antecedentes policiales y pasaron a disposición judicial entre el 24 y el 28 de abril. La policía aclara que, en ninguno de los casos, los autores lesionaron a las víctimas durante los hurtos.
Detenemos a 28 personas relacionadas con 133 hurtos y robos en el #busbcn. Realizamos dispositivos durante seis días para detenerlos in fraganti
— Mossos (@mossos) 3 de mayo de 2025
Actuaban en pequeños grupos o en solitario y buscaban personas mayores. Acumulan 164 antecedentes pic.twitter.com/7EWtsaNE6c
4.500 cámaras en la red de bus
Los Mossos destacan la colaboración de TMB, que dispone de 4.500 cámaras de seguridad en la red de buses. Este sistema es el que ha podido identificar a los autores de determinados hurtos que la policía no pudo interceptar en el momento. El comunicado policial resalta que este tipo de operaciones permiten generar «inteligencia policial» para mejorar futuras intervenciones. La idea también es buscar los «puntos calientes» donde se producen este tipo de actuaciones delictivas. La investigación se suma a otros operativos que los Mossos han puesto en marcha para combatir la multirreincidencia, incluso abriendo la puerta a desplegar los ARRO y la BRIMO -las unidades antidisturbios-. La causa sigue abierta y no se descartan más detenciones.
