El operativo de los Mossos d’Esquadra para frenar la multirreincidencia en Barcelona y otras ciudades del área metropolitana ha terminado con 105 detenidos, 60 investigados penalmente y 330 denuncias administrativas. El operativo, que forma parte del plan ‘Kanpai’, ha contado con un millar de agentes de los Mossos y de la Policía Nacional, la Guardia Urbana y la policía portuaria. En las últimas 24 horas, los policías han requisado 13 patinetes eléctricos y han recuperado una moto robada. Los Mossos no detallan, en todo caso, si hay algún reincidente entre el centenar de detenidos.

El operativo general comenzó el viernes por la noche y se ha extendido durante toda la noche y parte de la mañana del sábado. Los agentes también han frenado una fiesta ilegal en la discoteca M7 Club en el barrio del Poble-sec (Sants-Montjuïc). Se han detenido nueve personas en el local y se han denunciado unas ochenta más por tenencia ilegal de drogas. El subjefe del Área Policial Básica de Sants, el subinspector Xavi de Moner, se ha felicitado por la «buena coordinación» de los diferentes cuerpos policiales. No ha habido ningún «descontrol», ha dicho. «Un éxito absoluto».

copmandaments mossos d'esquadra, policia, col-laboració policial amb policia nacional
El centro de coordinación del operativo | Jordi Play

Más policía en la calle para frenar la sensación de inseguridad

Los Mossos justifican el operativo asegurando que solo el 20% de detenciones de ladrones multirreincidentes se hacen tras una investigación policial. La gran mayoría, ocho de cada diez, se producen en el marco del patrullaje. El intendente Rafa Tello, jefe de Seguridad Ciudadana de la Región Policial Metropolitana de Barcelona, detallaba el viernes que la policía se ha fijado como objetivo «ocupar el espacio público» para «aumentar la prevención y la reacción en la calle».

Agentes de los Mossos identifican a una persona durante la operación ‘Kanpai’ / Jordi Play

Los datos de delitos, a la baja, contrastan con la percepción ciudadana, que sigue situando la inseguridad como el principal problema de Barcelona. Así lo exponían el 28,9 % de los ciudadanos en la última encuesta municipal, publicada a finales de 2024. Los ejecutivos socialistas, en la Generalitat y en Barcelona, quieren «revertir» esta sensación con más policía en la calle. Se trata de hacer «la vida más difícil a los delincuentes», insistía Tello a la prensa horas antes de comenzar el operativo.

En 2024, los Mossos detuvieron a 452 ladrones multirreincidentes en Barcelona. Solo ellos acumulaban 3.600 detenciones por 9.114 hechos. Los Mossos creen que la presión policial en Barcelona ha desplazado a los multirreincidentes a otras ciudades de los alrededores. En este sentido, el plan ‘Kanpai’ llega con una visión más metropolitana. Va más allá de Barcelona y tiene la intención de coordinarse con otros cuerpos policiales. En un inicio se ha actuado en Barcelona, Badalona, l’Hospitalet y el Aeropuerto del Prat, pero la previsión es que este modelo, que intensifica la presencia de los agentes antidisturbios en la calle, se amplíe próximamente a otros territorios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa