Balanza de seguridad más positiva en Barcelona en el año 2024 que en 2023, según los datos publicados este viernes por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. La conclusión principal es que descienden los delitos y aumentan las detenciones. Las infracciones penales cayeron el año pasado un 4,7%, con un total de 180.342 hechos, mientras que las detenciones se incrementaron un 4,5%, hasta las 28.485. Los datos son muy similares, pero no exactos, a los que publicó hace unos días el Ministerio del Interior. El Gobierno español asegura que la caída fue del 5,5%, con un total de 175.867 delitos.
A lo largo del año pasado, Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana montaron 6.258 dispositivos, lo que se tradujo en un 9% más que en 2023. En estos operativos se identificaron 346.494 personas (un 19,6% más) y se intervinieron 3.371 armas blancas (con un aumento del 29,3%), más de 750 kg de diferentes drogas y más de 150 patinetes eléctricos a delincuentes habituales que los utilizan para cometer el delito o para garantizarse la fuga.

Los datos los han dado a conocer el alcalde de Barcelona Jaume Collboni y la consejera de Interior Núria Parlon después de celebrar la Junta de Seguridad Local. Según Collboni, los datos deben asumirse con prudencia pero también con satisfacción. «Estamos en la buena dirección. Se está actuando con determinación, con una colaboración entre los cuerpos policiales, especialmente para dar respuesta a la multirreincidencia», ha dicho el alcalde, que ha destacado el aumento de los recursos humanos y materiales en el ámbito de seguridad y «la intensificación» de las actuaciones policiales. Los buenos resultados obtenidos y los posicionamientos políticos se contradicen con la preocupación ciudadana por la inseguridad, que es el principal problema de la ciudad según el Barómetro municipal de diciembre.
Por su parte, Parlon ha valorado como hechos positivos el aumento de las horas de patrullaje y una mayor rapidez en la celebración de juicios. Gran parte del foco policial se ha puesto en la multirreincidencia, ha remarcado la consejera, que también ha destacado el buen trabajo realizado por los agentes para resolver los casos de violencias sexuales. Según Parlon, si se compara el segundo semestre de 2023 con el de 2024 la caída de los delitos es aún mayor, alrededor del 9,7%. Sin concretar cifras, la consejera también ha dicho que se estaba trabajando para reducir las infracciones penales en el aeropuerto del Prat y ya se habría logrado bajar el número de hurtos.
El perfil del delincuente que comete robos violentos
En cuanto a delitos concretos, en 2024 bajaron los hurtos y los robos violentos. Según el Ayuntamiento y la Generalitat, uno de cada dos delitos que se comete en la capital catalana es un hurto. La cifra se redujo un 6,3% respecto a 2023, con un total de 94.517 hurtos. Por su parte, los robos violentos cayeron un 8,4%. A lo largo del año pasado se cometieron 1.158 menos y se detuvieron 2.179 personas diferentes por este delito, con un total de 3.366 detenciones. Más de la mitad de los robos violentos los comete una única persona, actúa casi siempre en la vía pública y no lleva armas. Normalmente, se lleva un móvil o un bolso o una cartera mediante un tirón. Generalmente, la víctima no sufre ninguna lesión. Es así en el 68,8% de los casos.

Detectados 452 multirreincidentes en Barcelona
La policía tiene detectados 452 multirreincidentes que el año pasado fueron detenidos 3.598 veces. A estas personas se les atribuyen 9.114 delitos, la mayoría de los cuales son hurtos y robos violentos. De estos delincuentes, hay cinco que durante 2024 fueron detenidos 189 veces y suman 354 antecedentes.
A diferencia de los hurtos y los robos violentos, las violencias sexuales van en aumento, con un crecimiento de un 3,9%. Esta cifra sí coincide con el balance del Ministerio del Interior, que detalla que el año pasado se cometieron en Barcelona 1.273 delitos contra la libertad sexual. Según Mossos y Guardia Urbana, más del 80% de los casos se resuelven y uno de cada cinco delitos se comete en el ámbito familiar. En opinión de la comisaria en jefe de los Mossos de la región metropolitana de Barcelona Montserrat Estruch, este incremento se debe al hecho de que ahora se están recogiendo denuncias de hace 10 o 15 años. «Hay un desfase», ha valorado. Sin estas denuncias de delitos de hace años, el número de agresiones sexuales que se comete iría a la baja.
Aumenta la violencia doméstica y los delitos de género
También van en aumento los malos tratos y la violencia habitual en los hogares, con un 17,33% y un 16%, respectivamente. A lo largo del año pasado, los Mossos atendieron a 7.463 víctimas, un 5,9% más que en 2023. En el ámbito general, los delitos de violencia de género crecieron un 2,2% y los de violencia doméstica un 6,4%.

Desmantelados 166 narcopisos
Por otro lado, las policías desmantelaron el año pasado 166 puntos de venta y consumo de droga (narcopisos) y devolvieron 47 domicilios a sus propietarios. El número de detenidos relacionados con el tráfico de drogas ascendió a 200 y se realizaron también 1.978 detenciones totales por delitos contra la salud pública, un 14,9% más. En un año se han intervenido, 379 kg de marihuana, 357 kg de hachís, 21 kg de cocaína, 15 kg de MDMA, 7 kg de anfetaminas, 1,7 kg de ketamina, 408 gramos de crack y 98 gramos de heroína.