Agentes de los Mossos d’Esquadra de la unidad de investigación de Sarrià-Sant Gervasi han detenido a tres hombres en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès) por robar y manipular talonarios de cheques para cometer estafas. Los detenidos son tres hombres de entre 36 y 59 años y están acusados de un delito de hurto, varios delitos de falsificación y tenencia ilícita de tarjetas de débito y cheques, así como de varios delitos de estafa, ha informado este miércoles la policía catalana. Los investigadores han podido acreditar una decena de estafas tanto en l’Hospitalet como en varios puntos del distrito de les Corts.
La investigación comenzó a raíz de la denuncia de una de las entidades bancarias afectadas, que alertó del robo de varios talonarios de cheques de un cliente. Los detenidos, que tienen antecedentes por hechos similares, falsificaban las firmas para cobrar los cheques. Entre el 24 de abril y el 12 de mayo estafaron al menos 5.200 euros. Uno de los arrestados trabajaba en una de las empresas que denunció la sustracción de los talonarios y gracias a su acceso a los cheques y sus conocimientos era el encargado de facilitar a los otros dos la realización de los cobros. Una cuarta persona ha sido denunciada por colaborar con ellos.

Los Mossos han podido identificar y detener a los estafadores gracias a la colaboración con las entidades bancarias y a las imágenes de las cámaras de videovigilancia, que permitieron demostrar que los tres acusados trabajaban de manera conjunta. Entre los tres acumulan 32 antecedentes policiales. Pasaron a disposición judicial el 29 de mayo.
Las ciberestafas, las más comunes
Aunque todavía hay ladrones que utilizan métodos tradicionales como la estafa del revisor del gas o la de los cheques manipulados, lo cierto es que la mayoría de estafas que se denuncian en Cataluña son por internet. El año pasado, sólo entre enero y agosto los Mossos d’Esquadra recibieron más de 54.000 denuncias por ciberestafas, una cada seis minutos. La dimensión de las ciberestafas es tan grande que ya representan uno de cada siete delitos que se denuncian en el país. En caso de continuar con esta tendencia, pronto desbancarán los robos y los hurtos como principal delito.