La policía ha conseguido pillar una persona sobre la cual había una orden de detención policial pendiente. Lo ha conseguido después de que esta persona cometiera un hurto a la línea 4 del Metro de Barcelona. Así lo ha explicado la Guardia Urbana en sus redes sociales. En este mismo tuit, la policía municipal detalla que hay un segundo detenido por este mismo hurto. Los dos sospechosos utilizaban el conocido método de la ‘muleta’ para robar móviles a los pasajeros, método que la policía se ha apresurado a explicar últimamente para darlo a conocer y evitar robos en zonas congestionadas, como lo es el transporte público en hora punta.
El método de la ‘muleta’ consiste a usar una chaqueta, mochila, diario o cualquier otro objeto apto para tapar lo que se quiere robar. Los ladrones aprovechan, así, para cometer el robo sin que la víctima se entere ni que el resto de personas próximas detecten ningún movimiento extraño. La Guardia Urbana no ha detallado cómo se ha hecho el robo de este lunes, pero sí que ha explicado otros casos. A finales de abril, por ejemplo, un hombre robó un móvil que se encontraba en el interior de la bolsa de mano de una pasajera de la línea 3 del metro escondiéndose bajo una chaqueta.

Descenso drástico de los robos
Los datos sobre hurtos y robos en la calle han bajado este verano entre un 22,4% y un 12,5% respectivamente. A pesar de que son datos solo del verano, dejan entrever una tendencia bastante clara en la ciudad de Barcelona. El pasado verano también se redujeron los robos con fuerza a establecimientos comerciales un 42,8%, los robos con fuerza a domicilio un 20% y los robos con fuerza a interior de vehículo un 9,65%. Por el contrario, las estafas, un volumen importante de las cuales están relacionadas internet, continúan manteniendo una tendencia al alza con 968 hechos más denunciados respecto del 2019. También preocupa muy especialmente los delitos relacionados con las agresiones y violencias sexuales.