El pasado viernes, la policía detuvo dos personas que habían robado un portátil de un coche estacionado en un parking de la Barceloneta. Los agentes de la unidad de playas de la Guardia Urbana se encontraban de camino a su puesto de trabajo cuando vieron a dos individuos que habían sustraído un portátil de un coche estacionado a un parking de la Barceloneta. Los 3 agentes interceptaron a los ladrones y los detuvieron. El portátil fue devuelto a su propietario.
Los delitos en Barcelona en datos
Los hechos delictivos han aumentado este año un 13,7% respecto al 2022. La percepción de Barcelona es la de ciudad insegura. Barcelona es la ciudad del Estado Español en la que más han caído los delitos desde 2019. De los 189.187 del año 2019 se ha pasado a los 151.280 actuales. Es decir, un 20% menos. Además, se han producido una disminución importante en los delitos más graves. Los homicidios y asesinatos consumados han descendido un 35,3% y la tentativa de estos un 14%. A pesar de esto, Barcelona es una de las grandes ciudades del Estado Español donde más suben los delitos de lesiones, con un aumento importante del 36,2%.
Los barrios periféricos se sienten más inseguros
Uno de cada tres vecinos de Ciutat Vella siente que la inseguridad es lo peor que tiene Barcelona. Entre 23 y 27 puntos se sitúan los barrios de Sants-Montjuïc, Nou Barris y Sant Martí, seguidos de Sarrià-Sant Gervasi y Sant Andreu, que todavía se sitúan por encima de la mediana de Barcelona (22,7). Les Corts (22,6), Horta-Guinardó (19,7), Eixample (17,0) y Gràcia (15,5) son los distritos que se sienten más seguros.
La actitud, clave en muchos casos
En este tipo de robos, la actitud es clave. En la última semana, tanto Mossos como Guardia Urbana han comunicado detenciones en las cuales se destacaban que la actitud de control del entorno y la desazón de los infractores había captado la atención de los agentes.