Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Detenido un hacker en el aeropuerto de Barcelona por estafar 70 millones
  • ES

La Guardia Civil ha detenido en el aeropuerto del Prat a un ciudadano ucraniano que hacía más de 10 años que estaba buscado por las autoridades de los Estados Unidos. El hombre tenía una notificación roja de la Interpol y los agentes del cuerpo de policía lo localizaron el martes después de saber que llegaría a Barcelona en un vuelo.

Los hechos por los que se le buscaba sucedieron entre el 2006 y el 2011, cuando creó y distribuyó un software malicioso, un ‘sacreware’. Perjudicó a centenares de miles de personas de todo el mundo y provocó que las víctimas perdieran más de 70 millones de dólares. Lo consiguió infectando sus ordenadores y haciendo aparecer mensajes emergentes en sus pantallas. Estos advertían que los ordenadores habían sido infectados por un virus y que, para solucionarlo, tenían que comprar un programa. Algunas de las víctimas llegaron a pagar hasta 129 dólares para conseguir unos programas de seguridad que eran falsos. Lo que no sabían, además, es que estaban dando dinero al autor de la infección del ordenador.

Detenido un terrorista del DAESH

Agentes de la Policía Nacional detuvieron al aeropuerto un ciudadano de Tayikistan por estar, presuntamente, implicado en una red de captadores de DAESH, que tenía una orden internacional de detención. La operación se produjo el pasado sábado, cuando el hombre llegó a Barcelona en un vuelo procedente de México y el cuerpo de policía puso en marcha el dispositivo para localizarlo y detenerlo.

Según la investigación, el detenido empezó el 2014 a reclutar personas para sumarse a las filas de la organización terrorista. El perfil de personas que buscaba eran originarias de las antiguas repúblicas soviéticas. De hecho, entre las reclutadas había un ciudadano de Uzbekistán que acabó luchando con el DAESH en Siria. Tal como dicen los expertos, durante los años de gloria y expansión del califato, del 2014 al 2015, entre 2.000 y 4.000 personas procedentes de Asia Central se trasladaron a la zona de conflicto, sobre todo en Siria. Destacó el “Batallón del Iman Al Bukhari”, conformado principalmente por combatientes procedentes de Uzbekistán. Muchos de ellos eran menores de edad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa