Macrooperativo policial de los Mossos d’Esquadra junto con Inspección de Trabajo en las tiendas de compraventa de móviles de la capital de Cataluña. El resultado del operativo (que ha realizado unas sesenta inspecciones administrativas) ha terminado con un ‘botín’ de 80 infracciones y 2 teléfonos que habían sido denunciados como robados. Concretamente durante las inspecciones se han podido detectar 13 infracciones por falta de registro, 17 por omisión de las comunicaciones obligatorias y 14 en materia de código de consumo. Además de las infracciones detectadas, los miembros de Inspección de Trabajo han abierto varios expedientes administrativos: 22 infracciones graves por falta de registro de la jornada laboral y 14 muy graves por falta de contrato laboral.
Este operativo está enmarcado dentro del Pla Tremall contra la multirreincidencia en la región policial metropolitana de Barcelona y persigue dos objetivos diferentes como son controlar y sancionar irregularidades administrativas y detectar objetos provenientes de hurtos y robos violentos. Además, también se persigue acabar con la connivencia que estas tiendas de compraventa tienen con los entornos delictivos asociados a la multirreincidencia.
Inspeccionamos 60 tiendas de compraventa de teléfonos en Barcelona con @treballcat
— Mossos (@mossos) March 7, 2025
Intervenimos 2 móviles sustraídos
Detectamos infracciones:
📝13 por falta de registro
📝17 por omisión de comunicaciones obligatorias
📝14 por Código de Consumo
📂Abrimos expedientes por infracciones laborales pic.twitter.com/wjOVqluxAY
Un operativo que se realiza varias veces al año
Cada año la Unidad Regional de Policía Administrativa de la región Metropolitana Norte realiza cerca de unas 750 inspecciones en los locales o establecimientos. Estas operaciones trabajan con el objetivo de identificar cuál es el destino de los objetos que han sido robados y poder recuperarlos y devolverlos a sus propietarios legítimos. Estas inspecciones también ayudan al cuerpo de Mossos d’Esquadra a obtener más información para las unidades de investigación de las comisarías de Barcelona y con la División de Investigación Criminal (DIC) para poder investigar, perseguir y detener a los autores de los diversos delitos contra el patrimonio que se puedan cometer.