Los Mossos d’Esquadra han pedido colaboración a la ciudadanía para encontrar un hombre de 83 años que responde al nombre de Juan desaparecido desde sábado en Barcelona. La policia catalana ha detallado que el hombre mide 1,65 metros, tiene los cabellos lisos blancos y los ojos azules y «podría estar desorientado». Cuando desapareció llevaba pantalones largos grises, una camisa de cuadros de manga corta de color azul y unas sandalias negras. La policía catalana no ha dado más detalles sobre el punto exacto donde se perdió la pista de Juan.
¿Qué puedes hacer si desaparece alguien que conoces?
Si crees que la persona ha desaparecido de forma no voluntaria, o es un menor de edad, ponte en contacto con los Mossos d’Esquadra. Es muy importante denunciar la desaparición inmediatamente. No se tiene que esperar 24 horas a hacerlo. La denuncia se puede presentar a cualquier comisaría del cuerpo de Mossos d’Esquadra (abiertas las 24 horas del día, los 365 días del año) o de las policías locales de Cataluña.
Cuando la investigación ya está en marcha, existe el recurso de la Oficina de Atención a las Familias de Personas Desaparecidas de la Generalitat, que tiene por objeto principal ofrecer una atención cualificada a las familias de personas desaparecidas. Es el canal de información a las familias de las novedades que se producen en la investigación. También las asesora y las deriva hacia otros servicios especializados. Según datos de los Mossos, la inmensa mayoría de las desapariciones acaban resolviéndose, bien porque se encuentra la persona -viva o muerta- o porque ha desaparecido voluntariamente y se cierra el caso. Muy pocos casos quedan abiertos. Con todo, en Cataluña, en 2022 se denunciaron 3.620 desapariciones en Cataluña, diez cada día de media. Casi una de cada tres denuncias (1.048 el año pasado) fueron por un menor de edad que había marchado de casa, y casi la mitad eran adolescentes que ya habían huido con anterioridad.