Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Llamada de alerta de los sindicatos policiales por la gestión de la seguridad en Barcelona

El número de delitos en Barcelona continúa creciendo y ya se acerca a los índices de 2019, un año de récord en cuanto a la criminalidad. Este verano, el Ministerio del Interior ha publicado el balance de las infracciones penales del primer trimestre de 2023 (de enero a marzo) y durante estos meses se han producido en la ciudad 44.933 delitos, solo 4.430 por debajo de los 49.363 de hace cuatro años. Los delitos de enero a marzo de 2023 sí que superan los cometidos el primer trimestre de 2018 -43.979-. Y entre 2022 y 2023 crecen un 21,3%, los citados 44.933 frente a los 37.040 (2022). Los datos no invitan al optimismo.

El agente de la Guardia Urbana y secretario de Organización del sindicato CSIFEugenio Zambrano, recuerda que los delitos ya subieron, por ejemplo, el 2022, pero no lo hicieron tanto como el 2019 por la pandemia. “Ahora, con la normalidad, han vuelto los picos altos de hace cuatro años. Las cifras de los años de la pandemia ya eran preocupantes, pero los datos de 2023 nos dicen que la situación vuelve a estar descontrolada. Y, lamentablemente, creo que el número de delitos continuará aumentando”, dice en conversación con el TOT Barcelona.

El mismo posicionamiento tiene el portavoz del sindicato FEPOL y agente de los Mossos d’EsquadraToni Castejón. “La situación es muy complicada. Tenemos lo que tenemos. Mossos y Guardia Urbana hacen mucho trabajo, pero van poniendo parches”. Castejón añade que hay zonas de la capital catalana donde cada vez es más complicado transitar y patrullar, como el barrio del Raval el distrito de Sant Martí. “La Barcelona de hoy no es la Barcelona de hace 10 o 15 años. Los delincuentes ahora son más violentos. Algunos, los multirreincidentes, entran y salen de la prisión de forma continua y algunos pueden acumular 100 antecedentes. Hay que cambiar las leyes y actuar con más contundencia tanto en Cataluña, como el Estado y a Europa”.

De todos los delitos, las agresiones sexuales (oficialmente, delitos contra la libertad sexual) ya superan este 2023 las cifras de 2019. Durante el primer trimestre de 2023 se cometieron en Barcelona 240 delitos de este tipo por 213 en 2019. La subida es de casi el 12,7%. Si las agresiones sexuales cometidas en la capital catalana se comparan entre 2022 y 2023, el aumento todavía es más alto, de un 22,4%. De 196 pasan a 240. Y en concreto, las agresiones sexuales con penetración se disparan del 2022 al 2023 un 23,9%, de 67 a 83.

Imagen de la Guardia Urbana realizando una detención a una persona | Guardia Urbana
Imagen de la Guardia Urbana realizando una detención a una persona | Guardia Urbana

Más homicidios y más tráfico de drogas

También se han cometido más homicidios durante el primer trimestre de 2023 que lo del 2019 -cuatro frente a uno-, igual que secuestros, que este primer trimestre de 2023 se ha producido uno por jefe durante 2022 ni el 2019. Uno de los homicidios del primer trimestre fue el de una mujer transexual al distrito de Sant Martí.

El tráfico de drogas es el otro delito que crece sin control en la ciudad. Mientras entre enero y marzo de 2019 hubo 140 delitos, este 2023 se ha llegado a 456, tres veces más que hace cuatro años. La subida entre 2022 y 2023 es también bastante importante, del 20,3%, con 379 y 456 infracciones penales, respectivamente. 

Más recursos humanos y materiales por la Guardia Urbana

En opinión de Zambrano, hay un problema subyacente que afecta el aumento de los delitos en la ciudad. “Faltan más recursos humanos y materiales por la policía. También hace falta más presencia de agentes en la calle para garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los mismos policías”, detalla. Y considera que los cuerpos de seguridad para poder hacer bien su trabajo necesitan todo el apoyo institucional y «recuperar el principio de autoridad que se ha perdido durante estos ocho años en Barcelona de gobierno municipal dAda Colau Jaume Collboni«. CSIF defiende también revisar el Código Penal y la Ley de Protección a la Seguridad Ciudadana para “reforzar” el papel de la policía, “ahora desdibujado”.

Castejón, de Mossos, destaca en que hace falta un endurecimiento de las leyes, pero también ve necesario que “la clase política crea de una vez que la seguridad es muy importante, igual que la sanidad o la educación. Ahora, la seguridad no interesa”. Y esto, obviamente hace necesario dotar las políticas de seguridad de más recursos. “Muchas veces pasan hechos muy graves y no hay reacción, y si hay se llama que se aumentará el número de agentes donde hayan pasado los hechos y poca cosa más. Los políticos están por otras cosas”.

Para el policía y sindicalista de CSIF, el Ayuntamiento de Barcelona está poniendo el foco en el incivismo, “una cortina de humo” por no abordar un problema bastante más grave, la inseguridad. “Evidentemente, hay que acabar con el incivismo y la suciedad que tiene la ciudad, pero sobre todo el que se tiene que atacar es el alta inseguridad que hay en Barcelona. No paran de subir las agresiones sexuales y las violaciones. Y todo pasa sin que se pongan en marcha planes policiales y políticos que ayuden a revertir esta situación. En la policía no vemos que se esté haciendo nada. Ya sabíamos que si se repetía este gobierno en el Ayuntamiento la situación no mejoraría. No tenemos ninguna esperanza”, critica.

Más de 3.300 robos violentos

Los robos con violencia e intimidación cometidos el 2023 están todavía por debajo del 2019, pero solo son 210 menos. Entre enero y marzo de 2019 se cometieron 3.549 y el mismo periodo de 2023 3.339. La tendencia es creciente porque entre el año pasado y el actual, el porcentaje de este tipo de robos, uno de los más preocupantes por la agresividad y la indefensión que sufren las víctimas, aumenta un 14,5%, de 2.917 a 3.339. Uno de los robos con violencia más habituales en la ciudad son los relojes de lujo, que en muchas ocasiones los ladrones se llevan después de arrancarlos de la muñeca de su propietario.

Precisamente, «los relojeros» -en referencia a los ladrones de relojes- es uno de los delitos que Castejón destaca como uno de los más frecuentes en Barcelona, especialmente a turistas en la salida de los hoteles. “Actúan en grupos de tres, cuatro o cinco, y si hace falta, usan mucha violencia”. También hay muchos carteristas y lo que los Mossos d’Esquadra llaman «mirapins», ladrones que se las apañan para ver el pin mientras un turista saca dinero a un cajero, por ejemplo en el aeropuerto, y después le roban la cartera de forma muy hábil. Castejón, además, alerta de la presencia de “cadeneros hiperactivos en el centro de Barcelona”, que se dedican a robar de un tirón las cadenas o colgantes de oro que lleva la gente. Sobre las agresiones sexuales, el portavoz de Fepol afirma que no solo aumentan en Barcelona, sino también en resto de Cataluña y del Estado.

Agentes de los Mossos d'Esquadra / Mossos
Agentes de los Mossos d’Esquadra en una imagen de archivo / Mossos

Todavía se cometen menos hurtos que el 2019

El delito más habitual en Barcelona es el hurto. Durante los primeros tres meses de 2019 se cometieron 26.836. Este 2023 han estado 21.812. La diferencia es de 5.024 hurtos entre 2023 y 2019, pero con un claro aumento entre 2022 y 2023. De hecho, el crecimiento es de más 5.000 hurtos de un año al otro -16.677 por 21.812-, un 30,8% más. El dato más optimista del balance del ministerio entre 2019 y 2023 es la bajada de los delitos graves y menos graves de lesiones y peleas tumultuarias, que pasan de 848 a 179, cinco veces menos. La bajada también se produce del 2022 al 2023, un 8,7%, de 196 a 179.

Otro delito que baja tanto entre 2022 y 2023 como entre 2019 y 2023 es el robo en domicilios. Durante el primer trimestre de este año han estado 1.071, un 5,3% por debajo del 2022 (1.131). Entre enero y marzo del 2019, el número de robos en domicilios fue de 1.241, un 13,7% más que el primer trimestre de 2023.

El balance de 2019 no especifica los cibercrímenes, pero sí el del 2023. En tres meses se han cometido 4.569 cibercrímenes, un 9,3% más que el 2022 (4.181). La infracción penal más habitual es la estafa informática, con 4.455 en un trimestre.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa