Los delitos han crecido en Barcelona un 8,5% más que en Madrid. Los datos del balance de criminalidad de 2023 del Ministerio del Interior así lo indican. Mientras en la capital catalana, las infracciones penales crecieron un 10,8% respecto al 2022, en la capital del Estado lo hicieron un 2,3%. Con casi el doble de habitantes en Madrid (3,2 millones) que en Barcelona (1,7 millones), la primera cerró el año pasado con 248.503 delitos denunciados, Barcelona acumuló 186.014.
Los datos facilitados en el párrafo anterior incluyen todo tipo de delitos, también la cibercriminalidad. Si la comparativa se hace únicamente con los delitos convencionales, en Barcelona se incrementan un 10,2%, con 166.710. En cambio, en Madrid caen un 0,1%, con 207.817 infracciones penales.
Más violaciones en Barcelona que en Madrid
De todos los delitos, el que más crece a Barcelona son las agresiones sexuales con penetración, con 442 casos, que se disparan un 50,9% respecto a 2022. Por su parte, en Madrid, con el doble de población que la ciudad catalana, se denunciaron el año pasado 412 violaciones, un 9,9% más. El conjunto de los delitos contra la libertad sexual suben en Barcelona un 28,3%, con 1.225 delitos, y en Madrid un 16,7%, con 1.676.

En cuanto a los robos con violencia e intimidación, el balance también es más negativo en Barcelona. En la capital catalana crecen un 3,3%, con 13.677 robos, mientras que en Madrid, este tipo de delitos bajó un 0,4%, con 8.883 delitos. En cambio, los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria crecen en Madrid y bajan a Barcelona. En Madrid suben un 4,9%, hasta los 1.838 casos, y en la capital catalana descienden un 4,5%, con 948.
Casi los mismos hurtos en una ciudad que a la otra
En las dos ciudades, el delito más habitual es el hurto. En Barcelona se incrementan un 7,4% (85.639) y en Madrid bajan un 3,4% (88.516). En cambio, el tráfico de drogas aumenta más en Madrid que en Barcelona, un 11,9% (2.478) por un 7,3% (1.711), igual que los secuestros, que en Madrid suben un 100% (10) y en Barcelona un 50% (tres).
El año pasado en Madrid se cometieron 23 homicidios, un 11,5% menos, mientras en Barcelona fueron 12, un 9,1% más. De homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, en Madrid hubo 119, un 38,4% más, y en Barcelona, 43, un 2,4% más.
Los robos en domicilios suben en Barcelona y bajan en Madrid
Los robos con fuerza en domicilios suben ligeramente en Barcelona, un 1% (4.909) y caen en la capital del Estado un 6,2%, hasta los 4.586. También van a la baja en Madrid las sustracciones de vehículos, un 9,5%, con 4.039 robos, mientras en la capital catalana aumentan un 10,4%, con 3.170 casos.

Índices parecidos de cibercriminalidad
La cibercriminalidad mantiene unos índices muy parecidos en Barcelona que en Madrid, con un incremento del 16,8% y del 16,6%, respectivamente. En la capital catalana, el total de los ciberdelitos fue de 19.304, mientras que en Madrid llegaron hasta los 40.686. Entre este tipo de delitos, los más habituales son las estafas informáticas, con 18.970 (un 17,7% más) en Barcelona y 32.277 (16,5%) en Madrid.




