Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cinco años del asesino en serie de la pandemia que aterrorizó Barcelona

En plena pandemia, la primavera del 2020, hace ahora cinco años, un asesino en serie puso en jaque a los Mossos d’Esquadra y aterrorizó Barcelona. En unos 40 días, entre el 19 de marzo y el 27 de abril de ese año, cuatro personas sin hogar murieron violentamente en las calles de la capital catalana. Finalmente, el 28 de abril, la policía detuvo a Thiago Fernandes, un brasileño que en 2020 tenía 35 años y vivía en una autocaravana en Sant Cugat del Vallès. Más de tres años después, el acusado aceptó una pena de 63 años de prisión por la muerte de tres de los cuatro ciudadanos, casos de los cuales se pudo probar que él era el autor.

El 24 de marzo, TV3 estrena El mal invisible, inspirada en aquellos hechos. Se trata de un thriller de ocho episodios protagonizado por David Verdaguer y Ángela Cervantes. Creada por Lluís Arcarazo, la serie se adentra en una Barcelona vacía durante el confinamiento y dibuja a un asesino que actúa con un virus circulando, lo cual «da pie a hablar del concepto de contagio«, dijo Arcarazo a El Món. Y se pregunta: «De la misma manera que se contagia una enfermedad, ¿se puede contagiar la maldad?». Verdaguer y Cervantes dan vida a los dos policías que investigan las muertes.

«Violencia desmesurada y gratuita»

Los asesinatos que finalmente imputaron a Fernandes ocurrieron en 11 días, entre el 16 y el 27 de abril. El 16 de abril, mató a I.A., de 22 años, en el Auditori. Dos días después, la víctima (J.R.B.), de 76, fue agredida mortalmente frente al Teatro Tívoli, en la calle de Casp. Y la tercera (J.P.H.), de 32, murió en el barrio de la Sagrada Família, entre la confluencia de las calles de Sardenya y Rosselló. En los tres casos, recibieron golpes con una barra de hierro o similar. Según explicó entonces el inspector de los Mossos, Joan Carles Granja, el asesino actuó con «una violencia desmesurada y gratuita». La similitud del modus operandi entre la primera y la segunda muerte hizo sospechar a los agentes que podía tratarse de un mismo autor.

Els Mossos durant l'escorcoll de la caravana del detingut pels assassi
Los Mossos durante el registro de la autocaravana del detenido por los asesinatos de personas sin hogar en Barcelona / Agata Guinó

Dos personas fueron testigos de la última muerte en el barrio de la Sagrada Família y avisaron al teléfono de emergencias 112 que un hombre estaba agrediendo a un sin hogar con un objeto contundente. Horas después, Fernandes fue detenido por los Mossos en Sant Cugat. Durante el registro, la policía catalana encontró una gorra del Barça que el asesino llevaba cuando mataba y ropa con manchas de sangre. Un juez de Rubí envió al hombre a prisión el 30 de abril de 2020.

Condena por tres asesinatos con alevosía

El juicio comenzó el 12 de junio de 2023 y el día 27 de ese mismo mes fue condenado por unanimidad. Previamente, había aceptado una pena de 63 años tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía y las acusaciones particulares. 60 años de la sentencia fueron por tres asesinatos con alevosía y el resto por delitos contra la integridad moral. Las tres personas murieron por el hecho de dormir en la calle mientras el resto de vecinos estaban confinados. El asesino se aprovechó de que Barcelona estaba vacía y de que las víctimas eran ciudadanos de una vulnerabilidad extrema.

El cuarto caso del que finalmente no se imputó al acusado tuvo lugar la madrugada del 19 de marzo. A diferencia de los otros casos, la víctima (L.M.D., de 60 años) murió apuñalada. En un primer momento, la Guardia Urbana detuvo a otro sin hogar como presunto autor, pero fue puesto en libertad. Días antes de publicar esta información, TOT Barcelona ha preguntado a la policía catalana si esta muerte se había resuelto o no y si había habido alguna detención sin haber obtenido ninguna respuesta.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa