Los Mossos de Esquadra piden ayuda, a través de sus redes sociales, para encontrar a David, un chico de 21 años que ha desaparecido este martes en la zona de Diagonal Mar y Front Marítim de Barcelona. Según apuntan en un tuit, el joven llevaba una chaqueta negra con hombros y capucha blanca, chándal negro y una gorra de color rojo. La policía catalana también apunta que el desaparecido toma medicación.
Los Mossos han pedido la colaboración de la ciudadanía, importando en estos cassos. En este sentido, hay que recordar que la vía para comunicar cualquier información, en un caso de desaparición en Barcelona, es el teléfono 112 o los mismos Mossos d’Esquadra.
Qué hacer cuando hay una desaparición?
Los Mossos comunican en las redes casos como este para localizar cualquier información que pueda ser de utilidad. En todo caso, desde la policía destacan que es importante seguir la investigación bajo sus directrices y por eso recomiendan comunicar a los Mossos la desaparición antes de hacer cualquier comunicado en las redes. Así lo explicaba el año pasado la caporala Laura Villanueva al TOT Barcelona: «Antes de que hablen con nosotros, porque si no, perdemos el control de la información y tenemos sorpresas. Desgraciadamente, hay gente que se aprovecha de la vulnerabilidad de las personas y empeoran su estado emocional».
Hay que destacar también que la mayoría de las desapariciones se acaban resolviendo. Así lo dicen los datos que controlan los Mossos. Según datos del cuerpo policial, el 98,9% de los casos que pasan en Cataluña se acaban resolviendo. En este sentido, es clave una respuesta rápida de las autoridades competentes. En esta entrevista al TOT, la misma Villanueva desmentía que haya que esperar 24 horas para denunciar una desaparición. «Es un falso mito que haya que dejar pasar 24h por si la persona vuelve antes de la denuncia. Les rogamos que si detectan un comportamiento no habitual en un familiar, que vengan a cualquier comisaría, porque estas 24h pueden ser vitales», explicaba la agente.
