Los Mossos d’Esquadra han conseguido desmantelar un grupo organizado especializado en el robo de bolsos y carteras en el transporte público de Barcelona. En concreto, los criminales actuaban preferentemente en buses y tranvías de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) que circulan por varios puntos de la capital catalana, pero especialmente por los distritos de Sant Martí y Nou Barris. Hay seis personas detenidas -cuatro hombres y dos mujeres de entre 24 y 54 años- que están acusadas de cinco delitos de hurtos, dos delitos de robos con fuerza en domicilio, un delito de estafa bancaria y el delito de pertenencia a banda criminal.
La investigación policial comenzó a raíz de la denuncia de una de las víctimas el pasado 20 de septiembre. Este primer paso puso a los agentes sobre la pista de un posible grupo organizado y las indagaciones posteriores confirmaron que esta organización estaba formada por seis personas que actuaban de forma conjunta y que estaban coordinadas por uno de ellos, quien asumía el rol de líder. Los ladrones robaban las carteras o bolsos con el objetivo inicial de realizar cargos fraudulentos con las tarjetas bancarias sustraídas. En dos ocasiones, sin embargo, aprovecharon que disponían de las llaves de domicilios de las víctimas y que conocían las direcciones de las víctimas, ya que disponían de su documento de identidad, para entrar en los pisos y robar en el interior.
Desarticulem un grup criminal especialitzat en furts al #busbcn. Van sostreure objectes i diners en efectiu per valor de més de 4.000 €
— Mossos (@mossos) March 23, 2025
Estava format per sis persones que acumulaven 18 antecedents@TMB_Barcelona pic.twitter.com/2gxjfcWO0R
Capturados por las cámaras
La colaboración de TMB permitió a los investigadores acceder a diferentes imágenes de las cámaras de videovigilancia de la red de transporte público, lo que resultó clave para poder identificar a los autores de los diversos hechos delictivos. Se da la circunstancia de que los implicados -que habían robado joyas de oro, teléfonos móviles y dinero en efectivo valorados en más de 4.000 euros- acumulaban entre todos 18 antecedentes policiales. Pasaron a disposición judicial el viernes 21 de marzo.