El Puerto de Barcelona fue el escenario el pasado 6 de marzo de una operación policial sin muchos precedentes en las instalaciones de la capital catalana. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) detuvieron al pasajero de un crucero de la compañía Baleària que acababa de atracar en el muelle adosado del recinto tras comprobar que portaba documentación falsa.

Según la información facilitada por la policía española en un comunicado, la identidad que dio el hombre hizo saltar las alarmas de los agentes policiales del indicativo Colon pertenecientes al punto fronterizo marítimo del puerto. Tras consultar las bases de datos informáticas, los efectivos comprobaron que el nombre y apellidos dados por el pasajero tenían vinculados la alerta y el requerimiento de un control específico por posible falsedad documental.

Los policías acudieron entonces al muelle adosado donde se encontraba atracado el barco para estudiar in situ el pasaporte que el hombre mostró. Tras hacer las comprobaciones oportunas con el Punto Atenas, un centro de llamadas con el que los agentes pueden contactar para consultar la veracidad de documentos y obtener un informe detallado en unos 10 minutos, la centralita confirmó la falsedad del documento entregado por el pasajero.

Hasta 18 identidades diferentes registradas

Ante esto, los policías detuvieron al individuo y lo trasladaron a dependencias policiales, donde se terminó de comprobar su identidad a través de la base de datos del Sistema Automático de Identificación Dactilar. Estas indagaciones y comprobaciones informáticas constataron que la verdadera identidad del hombre no era la que aparecía en el pasaporte y que, en realidad, el pasajero era un peligroso criminal que acumulaba numerosas reclamaciones por parte de diversas agencias como Interpol o la UNMIK (Misión de las Naciones Unidas) por delitos de muerte, homicidio o asesinato. En concreto, el hombre tenía registradas en las bases informáticas policiales un total de 18 identidades diferentes que iba cambiando para evitar ser atrapado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa